Duque. Iñaki Urdangarín se dirige a los juzgados de Palma junto a su abogado Mario Pascual - Reuters

TW
0

La Casa del Rey "no opinó, asesoró, autorizó o avaló" las actividades que Iñaki Urdangarin desarrollaba en el Instituto Nóos, según afirmó el duque de Palma ayer en los juzgados de Palma ante el magistrado José Castro. A continuación, el secretario de las Infantas Carlos García Revenga ha afirmado que se cargo como tesorero en Nóos era "testimonial".

Antes de que comenzara a responder las preguntas del juez, Urdangarin expresó su deseo de leer una declaración, cuyo contenido confirmó Europa Press.

"Quiero declarar que, como consecuencia de la entrega y difusión de determinados correos y documentación presuntamente relacionados con este procedimiento, se ha producido en las últimas semanas un desplazamiento del foco de esta instrucción, de los hechos propiamente dichos hacia un proceso público al pretendido papel de la Casa Real en los mismos", comenzaba el escrito.

"A este respecto, declaro que la Casa de Su Majestad el Rey no opinó, asesoró, autorizó o avaló las actividades que yo desarrollaba en el Instituto Nóos", continuó.

"Por el contrario, cuando tuvo conocimiento de la existencia de reproches políticos a las Administraciones públicas contratantes, la Casa de Su Majestad el Rey me trasladó las recomendaciones oportunas para que dejara de realizar una actividad que no consideraba adecuada para mi 'status' institucional y así lo hice", finalizó el duque.

Tras leer esta declaración, el juez Castro sólo estuvo preguntando durante 30 minutos al duque de Palma, que a continuación pasó a responder a las preguntas de los fiscales anticorrupción, Juan Carrau, Pedro Horrach, Miguel Ángel Subirán y Ana Lamas, según fuentes del Tribunal Superior de Justicia de Balears. Se da la circunstancia de que ésta es la primera vez que coinciden en un mismo interrogatorio los cuatro fiscales anticorrupción de las islas.

Urdangarin empezó a las 10 horas a responder a las preguntas de Castro, de manera que no se acogió a su derecho a no declarar.

Urdangarin insistió en que la Infanta Cristina no tenía nada que ver con los negocios de Nóos, al tiempo que negó tener cualquier tipo de cuenta bancaria en el extranjero, ni ningún testaferro para desviar fondos procedentes de Nóos.

El duque reiteró que abandonó el Instituto Nóos en el 2006, por lo que dijo que ese año se desvinculó totalmente de esta empresa.

Asimismo, señaló que no tenía capacidad de poder de gestión en la Fundación Deporte, Cultura e Integración Social (FDCIS) a la que se incorporó tras desvincularse del Instituto Nóos.

Confió en los asesores

Respecto a la comisión de un posible delito fiscal, Urdangarin aseguró que él "tenía asesores y confiaba ellos" y que si se ha cometido alguna irregularidad administrativa la asumirá.

Así lo reveló la abogada del sindicato Manos Limpias, Virginia López Negrete, tras haber acabado la sesión.

López Negrete insistió en que el yerno del Rey se exime de toda responsabilidad y, por tanto, ha criticado que "sigue en su tónica de no esclarecer los hechos".

El juez Castro pedirá a la Zarzuela el libro de visitas para comprobar si Iñaki Urdangarin se reunió en 2004 en este lugar con el expresidente de la Generalitat Valenciana, Francisco Camps, y la alcaldesa de Valencia, Rita Barberà, para hablar del foro deportivo Valencia Summit.

Así lo informaron a Europa Press fuentes jurídicas, que han explicado que Castro solicitará el citado libro de registro, después de que el pasado sábado, el exsocio de Urdangarin, Diego Torres, revelara ante el magistrado la celebración del citado encuentro, tras el cual, según señaló, el yerno del Rey presentó una lista de sociedades que podrían patrocinar los conocidos como Valencia Summit.

Mientras, Urdangarin negó durante su declaración, que mantuviera la citada reunión con Camps y Barberá para preparar el Valencia Summit 2004.

Cabe recordar que Camps aseguró el pasado sábado que lo afirmado por Torres ante el juez en relación a las negociaciones del Valencia Summit es "falso".

El abogado de Urdangarin, Mario Pascual Vives, anunció que impugnará los correos electrónicos entregados a la causa por Diego Torres, con el objetivo de que no constituyan prueba lícita en el marco de este procedimiento judicial.

Así lo informaron fuentes jurídicas, que revelaron que el fiscal Anticorrupción Pedro Horrach preguntó a Urdangarin acerca de los emails que Torres entregó el sábado pasado al magistrado, principalmente, aquellos que hacen referencia al secretario de las Infantas.

A pesar de haber anunciado la impugnación de los documentos, el Duque fue ofreciendo explicaciones sobre el contenido de cada uno de los correos electrónicos sobre los que ha sido interpelado.

Y en este punto, exculpó a García Revenga de las gestiones que llevaba a cabo Nóos. Revenga declaró también ayer.