Las baterías del millón de kilómetros que aún están por llegar
La carrera energética entre fabricantes de la automoción se centra en desarrollar pilas más duraderas y con mayor autonomía.
27/05/20 11:43
La carrera tecnológica de estos años es, sin duda, la de las baterías eléctricas y de hidrógeno de los vehículos con cero emisiones. Casi todos los fabricantes están desarrollando grandes avances y dedicando grandes cupos de su producción en este tipo de movilidad (también por las presiones legislativas que llegan desde la Unión Europea, en algunos casos).
También en Actualidad
- La empresa 'Fuera okupas' desaloja a un inquilino en Maó tras no abonar el primer mes de alquiler
- Un vecino de Ciutadella, atacado por un pitbull: «Fueron cinco minutos de pánico, veía que me iba a matar»
- El experto desaconseja tanto el consumo de agua embotellada como tener ósmosis inversa en casa
- Que el pequeño comercio de los centros históricos...
- La Aemet avanza el tiempo que hará en Balears en Semana Santa
5 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
@reflexio: Jamás en vida he leído tantas cosa sin sentido, respecto al coche eléctrico, como en sus 12 líneas. Sus baterías no van a duran 20 años, ni la mitad. Los fabricantes admiten la pérdida de capacidad (que es real) y la circunscriben a 8 años. Si en ese tiempo supera un determinado % le cambian la batería, si el % se queda una décima por debajo, no. Tengo varios smartphones, todos ellos con batería de iones de lítio, como su coche; el más viejo (Galaxy S original) tendrá 10 años, el rendimiento de su batería actualmente es del 55%. Es decir le meto la misma corriente que el primer día, y me entrega una autonomía de alrededor de la mitad. Uno de mis coches, del 2002, muy bien cuidado, consume un 5% más de gasolina que el primer día
Yo no entiendo la tirria que le tiene la gente a los coches eléctricos. Es cierto que todavía no son perfectos pero sus defectos no suponen ningún problema para el 90% de la gente. Poca gente hace más de 250 km al día y muchos coches eléctricos actuales consiguen mucho más que eso sin problemas. Los tiempos de carga son largos pero no tanto como para que no se puedan cargar mientras duermes. Para una isla como la nuestra, un coche eléctrico es una opción muy recomendable. Barato de mantener, suficiente autonomía para las dimensiones de la isla, puedes aparcar en la ORA sin pagar y sin límite de tiempo, etc. El único problema real está en la vida útil de las baterías (aunque cada vez son mejores) pero eso no es problema si, en vez de comprar el coche, haces un renting. Así nunca llegas al final de la vida útil de las baterías.
Reflexio no te lo crees ni tu. Ningun coche electrico carga el 80% en media hora. Una carga completa no baja en ningun coche de las 4/5 horas, y la vida de las baterias es reducida, si no fuera así, ¿donde estaria el negocio?. Y ninguno llega a los 400 km de autonomía. Quitate la venda de los ojos. Tienes tu coche de scalextric y te hace muy feliz, enhorabuena, pero no todos tenemos porque compartir tu fanatismo.
coge alguien y pone cuatro mentiras con química... y ya está. Tengo un coche eléctrico y la vida útil de la batería es de unos 20 años... Mientras que la de un coche normal es de unos 10 años. se recargan sin ningún problema, y como muchos otros coches hoy en día, tiene más de 400 km de autonomía. Sí, un diesel tiene mucha más autonomía (que no un gasolina). pero lo que te está diciendo Tesla es que va a presentar una batería este año de más de 1000 km. no hay diesel que llegue a ello. ninguno, y londe la vida útil, una mentira, cuanta más capacidad más vida útil. me d que esta bateria durara 30 años. o sea que la podrás usar en tres coches. Lo de cargar és muy fácil... simplemente no tengo que ir a la gasolinera. Puedo cargar en casa, en el trabajo, al aparcar en el centro, en el super. cualquier enchufe vale, con 30 minutos (en lo que haces la compra) se cargan un 80%.
Las baterías no son la solución, no tienen densidad energética suficiente para serlo, se degradan una barbaridad; y además sus tiempos de recarga no son expeditivos. El almacenamiento debe ser químico directo (como el de los hidrocarburos), no eléctrico --> químico-->eléctrico. En la transformación de eléctrica a química se invierte demasiado tiempo y con pérdidas, y cuanto más se fuerza la velocidad de recarga las pérdidas aumentan al cuadrado. El coche a pilas recargables sólo puede ser solución de movilidad urbana durante un tiempo. Hasta el desarrollo maduro de la célula de H2 no tendremos la solución definitiva a la movilidad con emisiones 0. Así que ojo en lo que gastemos una importante suma.