El gobierno de Portugal impulsa una moción de confianza que puede llevar a nuevas elecciones anticipadas

A Luís Montenegro le afean pagos a una empresa que él mismo fundó, y que ahora está en manos de la mujer y los hijos del primer ministro luso

El primer ministro de Portugal. | Efe - MANUEL DE ALMEIDA

TW
0

El Gobierno del primer ministro conservador luso, Luís Montenegro, anunció este jueves que ha aprobado en Consejo de Ministros que se remita al Parlamento una moción de confianza, cuyo resultado decidirá si cae el Ejecutivo de centroderecha y que podría llevar a Portugal a elecciones anticipadas.

La Presidencia del Consejo de Ministros explicó en un comunicado que el documento fue aprobado hoy al considerar que «el país necesita una clarificación política» tras la polémica originada por una empresa familiar fundada por Montenegro y que actualmente está a manos de su mujer y sus hijos. «Los grandes desafíos internos de Portugal así lo exigen, y el preocupante empeoramiento del contexto internacional así lo impone. Permitir que el escenario actual se prolongue sería contrario al interés nacional. Y el Gobierno no puede aceptar», añade el texto, que establece que esta decisión ha sido tomada «en nombre de la estabilidad y el desarrollo del país».

Para el Ejecutivo, el primer ministro no cometió «ninguna ilegalidad», pero, «aún así, las oposiciones persistieron en fomentar un clima de sospecha desprovisto de base fáctica y sin la mínima correlación con la realidad». El Gobierno de centroderecha, que destacó «la transformación positiva» en la que se encuentra el país, señaló a los dirigentes del Partido Socialista (PS), líder de la oposición, porque «parecen reflejar una férrea voluntad de profundizar un clima artificial de desgaste y sospecha ininterrumpida».

Ante una «espiral sin fin», consideró que «no deben mantenerse dudas sobre las condiciones» del Gobierno para ejecutar su programa y defendió que esto sea para que «cada uno asuma sus responsabilidades». Este anuncio se produce apenas un día después de que la unicameral Asamblea de la República (Parlamento) rechazara una moción de censura presentada por los comunistas contra el Gobierno y en la que los socialistas se abstuvieron.

Dos semanas antes, el Parlamento rechazó otra moción de censura que fue impulsada por el ultraderechista Chega. El origen de estas dos iniciativas se encuentra en la polémica que envuelve a Montenegro por Spinumviva, una empresa en manos de su mujer y sus hijos que el primer ministro fundó antes de asumir el cargo y cuando no estaba en la política activa, y que ha recibido pagos de otras compañías en las que había trabajado el político.

La moción de confianza derivará probablemente en elecciones anticipadas, ya que tiene que ser aprobada o rechazada por mayoría simple, y la segunda y tercera fuerza en el Parlamento, el PS y Chega anticiparon este miércoles que no la van a respaldar. La alianza gobernante del Partido Social Demócrata (PSD) y de los democristianos del CDS-PP cuenta con 80 escaños en la cámara, mientras que el PS tiene 78 y Chega dispone de 49. Además, el presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, no descartó este miércoles que pueda haber elecciones anticipadas entre el 11 y el 18 de mayo, si la moción de confianza que va a presentar el Gobierno es rechazada por el Parlamento.