«Estados Unidos tomará el control de la Franja de Gaza y haremos un gran trabajo allí», declaró Trump en una rueda de prensa junto al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu. «Será nuestra responsabilidad desmantelar todas las bombas sin explotar, nivelar el terreno, deshacernos de los edificios destruidos y allanar el área para impulsar un desarrollo económico que genere una cantidad ilimitada de empleos y viviendas para la población», añadió.
Preguntado sobre qué forma tendría esa ocupación y si sería permanente, Trump respondió afirmativamente y dijo que contempla una «posición de propiedad a largo plazo» sobre la Franja de Gaza. También aseguró que ya ha hablado sobre esta idea con otras partes, aunque no precisó cuáles, y afirmó que «ellos aman la idea de que Estados Unidos posea esa parte de tierra».
Trump consideró que esta reurbanización de la Franja de Gaza, que los palestinos reclaman como parte de un futuro Estado junto con Cisjordania y Jerusalén Este, «podría ser el inicio de una paz más amplia y duradera que ponga fin de una vez por todas al derramamiento de sangre y la violencia».
La propuesta de Trump dificultaría la creación de un futuro Estado palestino. Preguntado al respecto y sobre si sigue comprometido con la «solución de dos Estados», evitó pronunciarse y reiteró la necesidad de que la población de Gaza se reasiente en otros países, mientras que Estados Unidos tome el control del área.
Hace solo unas horas, en una reunión en el Despacho Oval con Netanyahu, Trump ya había mencionado ante los medios la posibilidad de un reasentamiento «permanente» de los palestinos de la Franja de Gaza en otros países, al calificar el enclave de «zona de demolición».
Desde su regreso al poder el 20 de enero, Trump ha reiterado esta propuesta en varias ocasiones e insistido en que Jordania y Egipto deberían aceptar más refugiados palestinos procedentes de Gaza, una idea rechazada de plano por esos dos países, así como por Emiratos Árabes Unidos, Catar, Arabia Saudí, la Autoridad Palestina y la Liga Árabe.
Esta es, sin embargo, la primera vez que el mandatario estadounidense plantea el reasentamiento como una solución permanente, en lugar de temporal, y sostiene que Estados Unidos debería tomar el control de la zona.
45 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
CapdefavaLos sefardíes vivían en España, quiere decir que hay que darles Toledo y que lo conviertan en estado independiente.
Adolfo GriñonDisculpe, pero ya me se las diferencias de fuerzas de gobierno entre Cisjordania y Gaza. Ahora dígame usted..Si un país invade a otro, quedándose con una franja de tierra que acaba cortando el paso entre el territorio principal de un país y una región concreta del mismo, impidiendo que los ciudadanos puedan viajar al resto de territorios de su propio pais, visitar sus familiares, apoyarse en sus propias instituciones, acudir a los hospitales de referencia, etc... ¿Como lo definiría usted el cacho de territorio apátrida que queda: colonia israelí, territorio ocupado, territorio anexado, región conquistada? Sabe usted que durante años los gazaties diabéticos estaban condenados a morirse porqué no había máquinas para la diálisis en Gaza. Y que hoy en día hay unas pocas instaladas y gestionadas por ONGs. Pero los palestinos tienen hospitales en Cisjordania equipados, solo que no los puedan alcanzar porqué les tienen bloqueados en una cárcel a cielo abierto donde la entrada y la salida de personas es controlada por Israel. Entonces, dígame usted que definición prefiere. ¿Prefiere que le diga que Gaza pertenece a Israel, pero no se da a sus habitantes los mismos derechos que al resto, o prefiere que diga, como afirma usted, que Gaza pertenece a Palestina y Cisjordania, lo que hace que la definición correcta de Israel es "país invasor sin derecho de los países colindantes y opresor de pueblos"? Que curioso que si rusia invade ucrania todos corremos al rescate, y cuando se habla de Gaza, hay siempre alguien que tiene un pero o te tacha de antisemitismo para evitar el debate. Quizás su convicción de que mi texto esté lleno de desaciertos y errores le impide ver lo desaciertos y los errores de su planteamiento. Israel tiene derecho a existir y defenderse. Palestina también. ¿Se imagina si un país extranjero ocupara con la fuerza todo el plà y la parte central de mallorca, impidiendo que los habitantes del norte de la isla puedan llegar al sur y viceversa? Y que los que quedan aislados en la otra punta no tengan ni los derechos del resto de habitantes de su propia tierra, ni los derechos del que gozan los invasores. Quédese, si quiere, debatiendo sobre las definiciones, sin intentar entender las consecuencias reales que estás definiciones tienen sobre los seres humanos sometidos a ellas. Saludos
ArmandoLos mismos miles de años que los judios, no lo olvide; ambos pueblos forman parte de las "doce tribus", que pululaban por allí en seminomadismo hace miles de años... ¿Por qué se cree que se ubicó allí es Estado de Israel, en lugar de hacerlo en un trozo de Japón, en un trozo de Italia o en un trozo de Alemania?
Adolfo GriñonEntonces no sé qué se está discutiendo aquí.
MarianganxaLa presencia de los palestinos en palestina se remonta a miles de años antes de cristo. Por lo tanto si hay que deportar alguien Será a los sionistas intrusos okupas colonos venidos de todo el mundo a palestina a lo largo del siglo pasado bajo el paraguas de los colonialistas británicos y posteriormente sostenidos por otros colonos como son los gringos. Este es el problema..
Y está gentuza habla de dictaduras en otros lugares?
Adolfo GriñonLa retórica de los Trumpistas: A lo que sucede en Cisjordania lo llaman "pequeños ajustes".
Le auguro un futuro muy negro a este hombre...
Està ben ferit aquest homonet.
"El hombre de paz" no es más que lacayo del genocida Netanyahu. ¿Con que derecho se queda EE.UU. con Palestina? Esto es una limpieza ética. Nazismo 2.0. Sionista