Guerra Rusia-Ucrania
Letonia, Lituania y Estonia no quieren ser los siguientes
Los estados bálticos urgen a Occidente a prepararse «ante una impredecible ola migratoria, ciberataques y campaña de desinformación»
Las concentraciones y protestas se han dado en todo el mundo. En este caso varias personas se manifiestan para detener la guerra en la Haya. | Reuters
Tallin24/02/22 14:50
El avance de la invasión de Rusia a Ucrania preocupa especialmente a los pequeños estados bálticos que, en las décadas precedentes, abandonaron la esfera soviética en la cual permanecieron tras la Segunda Guerra Mundial, y con el tiempo han sido admitidos en los clubes más exclusivos de las potencias occidentales: la Unión Europea (UE) y la OTAN. Ahora, con el poderío bélico ruso desatado, los gobiernos de Letonia, Lituania y Estonia miran con recelo el transcurso de los acontecimientos al tiempo que urgen a sus socios a poner tierra de por medio entre ellos y los soldados de Vladímir Putin.
También en Actualidad
- Que la preciosa cala de Rafalet, en el término municipal de Sant Lluís, amaneciera...
- El nuevo capitán de la Guardia Civil visita las instituciones de Menorca
- La basura invade el polígono de Maó a la espera del permiso para instalar las cámaras de vigilancia
- Sant Joan: estas son las novedades aprobadas sobre la participación de cavallers y horarios
- La Associació Balls de Saló celebra 30 años con mucho ritmo en Ciutadella
2 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
No, el próximo sera Moldavia, los otros países mencionados tendrán cuidadin, pues están en la OTAN. Ya tenemos otro Hitler moderno, pero Hitler al fin y al cabo.
La ocupación por parte del Imperio Ruso de las repúblicas bálticas viene de tiempos de los zares. Teniendo la Federación Rusa, Kaliningrado, pueden dormir tranquilos que Putin no los necesita absolutamente para nada...