La Dirección General de Tráfico (DGT) ha puesto en marcha este lunes 7 de abril una nueva campaña de vigilancia intensiva centrada en el cumplimiento de los límites de velocidad, ya que la velocidad inadecuada es considerada uno de los principales factores de riesgo en la siniestralidad vial. De hecho, los datos muestran que este factor es el tercero más habitual en los siniestros de tráfico, especialmente en aquellos con víctimas mortales. La DGT recuerda que circular por encima de los límites establecidos conlleva sanciones tanto económicas como en forma de pérdida de puntos del carné de conducir.
En su página web oficial, el organismo cuenta con una tabla detallada donde se especifican las cuantías de las multas, que pueden ir desde los 100 hasta los 600 euros, así como la pérdida de entre 2 y 6 puntos, dependiendo del límite de velocidad de la vía donde se cometa la infracción. Además, se destaca que conducir superando en más de 60 km/h el límite permitido en vías urbanas o en más de 80 km/h en vías interurbanas se considera un delito contra la seguridad vial. En el caso de tramos de autovías y autopistas interurbanas de acceso a ciudades con límites inferiores a 100 km/h, los excesos se sancionarán con la multa correspondiente, pero los efectos administrativos y penales solo se producirán al superar dicho límite.
Los preocupantes datos de siniestralidad han motivado esta nueva campaña de vigilancia. En 2024, dentro del ámbito competencial de la DGT, se registraron un total de 218 siniestros mortales en los que la velocidad excesiva estuvo presente como factor concurrente. Por ello, hasta el domingo 13 de abril, tanto los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil como los de las policías locales y autonómicas que se sumen a la iniciativa, intensificarán los controles en tramos de riesgo asociado a la velocidad y en puntos donde se superen habitualmente los límites, coincidiendo con un elevado índice de siniestralidad.
Esta campaña se enmarca en las recomendaciones de las organizaciones internacionales y europeas, que instan a los organismos responsables de la seguridad vial de cada país a velar por el cumplimiento de los límites de velocidad establecidos. Al estar coordinada a nivel europeo por la asociación RoadPol (European Roads Policing Network), la vigilancia se llevará a cabo simultáneamente en todos los países adheridos. En la última campaña, desarrollada en julio de 2024, los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y los de las policías locales de los 103 ayuntamientos participantes controlaron un total de 1.421.669 vehículos, interponiendo 64.172 denuncias por exceso de velocidad.
Más allá de estas campañas periódicas, la DGT cuenta con diversas herramientas para controlar el cumplimiento de los límites de velocidad, como son los radares fijos, los radares móviles o el control aéreo desde los helicópteros del organismo. En lo que va de año, han entrado en funcionamiento 41 nuevos radares, de los cuales 28 son fijos y 15 de tramo. Estos nuevos puntos de control forman parte de un Plan que prevé la instalación de un total de 122 radares adicionales a lo largo de 2025. Con esta nueva campaña y el refuerzo de los medios de vigilancia, la DGT busca concienciar a los conductores sobre la importancia de respetar los límites de velocidad establecidos en cada vía, ya que el exceso de velocidad sigue siendo una de las principales causas de siniestralidad vial en España.
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
De momento no hay comentarios.