La Guardia Civil alerta: multas de hasta 30.000 euros por llevar tarjetas navaja

Este objeto aparentemente inofensivo esconde un arma blanca prohibida que puede acarrear graves sanciones económicas

Ejemplo de las 'tarjetas navaja' que pueden acarrearte una multa. | Guardia Civil

TW
0

La Guardia Civil ha intensificado su campaña contra las denominadas tarjetas navaja, unos dispositivos aparentemente inofensivos que se han convertido en motivo de preocupación para las autoridades españolas. Estos objetos, que a simple vista parecen una tarjeta de crédito convencional, esconden en realidad un arma blanca que puede acarrear multas de entre 601 y 30.000 euros para quienes las porten.

El cuerpo de seguridad ha detectado un incremento en la circulación de estos artículos potencialmente peligrosos, que se comercializan a menudo como 'herramientas multiusos' o 'artículos de supervivencia'. Su diseño ingenioso permite transformarlas en cuestión de segundos en una navaja afilada, lo que las convierte en un riesgo para la seguridad pública.

¿Cómo funcionan estas tarjetas prohibidas?

El mecanismo es tan simple como preocupante: la tarjeta se divide en tres secciones, con dos partes retráctiles que, al desplegarse, revelan una hoja de metal afilada en el centro. A pesar de su reducido tamaño, con una hoja que apenas alcanza los 5 centímetros, su capacidad lesiva no debe subestimarse.

La legislación española es clara al respecto. Según el artículo 36 de la Ley de Seguridad Ciudadana, estas tarjetas navaja se clasifican como armas prohibidas. La sanción por su posesión puede alcanzar los 30.000 euros, dependiendo de factores como la situación en que se encuentre y el historial del portador.

Campaña de concienciación

La Guardia Civil ha lanzado una campaña informativa en redes sociales, incluyendo un vídeo demostrativo donde se aprecia cómo estos objetos pueden pasar desapercibidos en una cartera corriente. La iniciativa busca alertar tanto a posibles compradores como a quienes ya posean estos artículos sobre las graves consecuencias legales de su tenencia.