El grifo es un lugar donde puede aparecer mucho moho si no se limpia regularmente. | Freepik

TW
0

El moho es uno de los grandes desafíos a la hora de mantener la higiene en los cuartos de baño en España. Estas bacterias no solo afectan la estética, sino que también pueden tener un impacto negativo en la salud respiratoria, especialmente en niños y personas con defensas inmunológicas bajas. Por eso, es fundamental adoptar buenos hábitos de limpieza y conocer algunos trucos efectivos para eliminar el moho.

¿Cómo afecta el moho a la salud?

La exposición prolongada al moho puede causar diversas afecciones respiratorias debido a la inhalación de esporas. Estas esporas pueden provocar alergias, inflamación y lesiones en los pulmones, además de síntomas como congestión nasal, secreciones, picor en los ojos y bronquitis. Los más vulnerables son los niños y aquellos con un sistema inmunológico debilitado.

5 trucos caseros para eliminar el moho

Si a pesar de seguir una rutina de limpieza adecuada, el moho hace su aparición, prueba estos remedios caseros:

  1. Mezcla de agua y amoníaco: Vierte la mezcla sobre la zona afectada, deja actuar 15 minutos y limpia con un trapo.
  2. Lejía diluida en agua: Aplica la solución con un paño húmedo en las áreas con moho.
  3. Vinagre blanco y bicarbonato: Disuelve 1/4 de agua tibia, 3/4 de vinagre blanco y 2 cucharadas de bicarbonato. Rocía sobre las manchas, deja actuar 30 minutos y frota con un cepillo.
  4. Lejía en las tuberías: Rocía lejía en el retrete, espera 10 minutos y jala la palanca.
  5. Secar bien la bañera: Evita que el agua quede estancada para prevenir el moho.