Otitis: la enfermedad del verano que debes aprender a evitar
Esta afección ocurre con frecuencia tras un chapuzón en la playa y, sobretodo, en la piscina
Las otitis externas son comunes en verano debido a la humedad de playas y piscinas. | Kraken Images
Palma29/06/24 0:30
Con la llegada del verano, aumenta la frecuencia de baños en playas y piscinas, lo que incrementa el riesgo de otitis externa, también conocida como otitis del nadador. Esta condición se produce cuando el exceso de humedad queda atrapado en el conducto auditivo, creando un ambiente propicio para las infecciones bacterianas.
También en Actualidad
- Antonio de Olives, veterinario: «Son nobles, pero el día que atacan no sueltan»
- Herido grave un joven al recibir una puñalada en el pecho tras una pelea en Ciutadella
- El cirujano Jeremy London te da la clave de qué hacer si te da un ataque al corazón cuando estás solo: «Siéntate de esta forma»
- Una cadena de ropa deportiva abre tienda en el polígono de Maó
- Ciutadella ya está conectada con Francia: arranca la única ruta marítima internacional de Menorca
1 comentario
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
Nací con otitis Hace casi 30 años que no me he bañado en el mar porque, con lo contaminada que está el agua en casi todos sitios, las últimas veces que lo hice ni siquiera los tapones impidieron que se inflamasen los oídos ya que en mi caso es suficiente con que me entre un poco de agua en la boca. Pensé: más vale prevenir que curar y si quiero refrescarme me doy una ducha en casa porque, al fin y al cabo, el agua del mar por limpia que esté deja la piel empapada de salitre y todo el mundo termina después duchándose con agua dulce. A la playa voy simplemente para caminar sobre la arena y suelo hacerlo pasadas las 5 de la tarde. Me da igual no broncearme porque tampoco quiero tentar al cáncer de piel aunque me ponga crema solar, aparte de que me aburre estar tumbado al sol.