TW
3

Llega la conocida noche de San Juan, una cita que reúne a millones de personas alrededor del mundo en las playas a medianoche, cenando y saltando sobre las hogueras. Es considerada la noche más mágica del año, pero habrá quien se pregunte ante todo esto...¿quién fue San Juan? Resulta que lo más curioso es que San Juan Bautista, según el evangelio, no tuvo nada que ver con estos rituales celebrados en esta noche que 2.000 años después lleva su nombre.

San Juan fue uno de los precursores de Jesucristo. Según cuenta el evangelio de San Lucas, nació obra de un milagro. Sus padres, Isabel y el sacerdote Zacarías, recibieron la visita del ángel Gabriel, anunciándoles de que Juan venía en camino. Y, según la Biblia, Zacarías, el padre, mandó encender una hoguera para anunciar tan buena noticia.

Juan siguió los pasos de su padre y dedicó su vida al judaísmo. Sin embargo, era un poco rebelde, estaba en contra del comportamiento del sacerdocio oficial, así que se fue a predicar al desierto de Judea. Ya con 30 años, emigró al Jordán y allí, además de dar sermones acompañado de un grupo de discípulos que le seguía, empezó a ganar popularidad en cuanto a los bautizos. Y quién acudió para que le bautizara? Ni más ni menos que Jesús de Nazaret, Jesucristo. Según se cuenta en los textos religiosos, fue San Juan el creador de una de las frases que seguro que les sonará para referirse a Jesús: «el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo».

Muy poco ha trascendido de él a partir de ese momento hasta su muerte. Ahí sí coinciden varios textos en que se hizo tan famoso que llegó a tener problemas con Herodes, el gobernante de Judea, que le mandó ejecutar en la prisión de la fortaleza de Maqueronte. Ah y como dato curioso, además de santo para los cristianos, también es venerado por los musulmanes como profeta, y lo conocen como Yaḥyā ibn Zakarīyā. Esto es a grandes rasgos lo que se conoce de la vida y muerte de San Juan Bautista, cuya única relación con la noche que celebramos este domingo, 23 de junio, es que es la víspera de su aniversario.

¿Y...por qué es fiesta? Lo cierto es que este lunes es día laborable, a excepción de algunos municipios de Mallorca, que escogieron en su momento esta fecha como festivo local. No por nada en concreto, sino por asignar el festivo local a una fecha conveniente para los ciudadanos.