Directo al grano: Sucedió hace años. Casi 50, en 1977. Recuerdo que Banca Catalana publicó una reedición del «Llibre Vermell» de Ciutadella que distribuyó entre sus clientes bajo el título de Obsequi de Banca Catalana a la Ciutat de Ciutadella. La publicación contenía también una presentación y un estudio preliminar al respecto.¿Y por qué recuerdo especialmente este librito del cual poseo una reproducción en facsímil? Pues se lo explico en un momento. Este libro (que se guarda en el Ayuntamiento de Ciutadella y empieza a relatar hechos históricos desde 1231) es importante porque es de las pocas publicaciones referidas a la Edad Media de la Isla que se conservan. Todos los demás documentos y escritos fueron destruidos durante los ataques turcos tanto en el de Mahón en 1535 como en el de Ciutadella en 1558. Para mayor épica los legajos en cuestión fueron capturados por los asaltantes turcos y transportados a Constantinopla en 1558 pero pudieron ser rescatados unos años más tarde previo pago de cien doblones de oro. Pero no nos desviemos del objetivo de este artículo.
Cuando en su día ojeé aquel librito observé asombrado cómo en las diferentes referencias a Mahón se cambiaba el nombre original y auténtico de Mahó (el que consta en el original del Llibre Vermell) por un insípido Maó. Así sin más, sin pedir permiso a la historia. Esa fue la primera vez que tomé conciencia de la terrible manipulación histórica que se ha venido produciendo en las últimas décadas hasta desembocar finalmente en la proscripción legal del topónimo de Mahón. Y eso viene sucediendo con total impunidad en una constante orgía de tergiversaciones cuando se reeditan multitud de libros antiguos o cuando se publican textos referidos al pasado.
¿Por qué esa obsesión en anular los nombres históricos de nuestra ciudad? Pero ¿què vol aquesta gent?
Es asombroso ver cómo muchos de los pretendidos historiadores o similares mutilan sin más el topónimo de nuestra ciudad en sus investigaciones cambiándolo por un palabro que nunca fue. Un mínimo de honestidad intelectual debería avergonzarles. ¿No creen que deberían de mantener los nombres originales en lugar de ultrajarlos por cuestiones políticas?
Durante toda la Edad Media los topónimos utilizados fueron los de Mahó y Mahón, los turcos asaltaron Mahó, no Maó; durante los dominaciones británicas y francesa del siglo de ‘las luces’ también. Y también lo hicieron los españoles. Aquí, en Mahón, se descubrió la salsa mahonesa, no maonesa. Cuando las emigraciones a Argel los barcos salían de Mahón y no de otro puerto. Las primeras fábricas (La Fabril, La Anglo Española, etc) se ubicaron en Mahón, aquí nació el Azul Mahón, la denominación del queso Mahón-Menorca, la primera electricidad... los primeros barcos se construyeron en las dársenas de Mahón, los bolsos de malla se exportaban desde Mahón, durante la república y el franquismo la ciudad se llamaba Mahón, los sargentos se rebelaron desde los cuarteles de Mahón, la bisutería se fabricaba en Mahón y se exportaba al mundo entero desde Mahón, etc.
Los archivos de los Notarios mahoneses muestran que las escrituras antiguas o de mitad del siglo XX están referidas a Mahó, y actualmente a Mahón. ¿Cómo es posible que los nombres de los pueblos y ciudades de Balears tengan que estar supeditados al dictado y al capricho catalanista radical si nuestras islas tienen su propia historia toponímica? Sería ridículo si no fuera patético.
Más respeto a la historia y a la raigambre de nuestra ciudad sería deseable por parte de los auto llamados intelectuales que deberían de atenerse a la verdad histórica y dejarse de ridículas manipulaciones. No lo duden, la verdad histórica se impondrá algún día... porque es caparruda.
2 Notas:
1- «La única solución al problema (de la falta de vivienda) es frenar ese flujo constante de inmigrantes demandantes de hogares. Pero ni PSOE ni PP se atreven a reconocer esa realidad» (J. García Domínguez, LD).
2- Lo que tendría que penarse son las provocaciones, premeditadas y planificadas, de las dos socialistas de la Mesa del Parlament balear. No a quien intentó recuperar la imparcialidad.
3- Después de los 8 años de gobiernos progresistas en el CIM, Menorca es hoy la última isla de todas las Balears en todos los parámetros. Es una pena que falte valentía para derogar todas las normativas que propician esta evidencia.
4- ¿Queda alguien aún que no esté realmente avergonzado de la vil actitud del fiscal general sanchista?
5- ¿Por qué se han rasgado las vestiduras cuando Trump ha indultado a los asaltantes del Congreso de los EEUU cuando aquí se han indultado y, peor, amnistiado a los dolosos golpistas catalanes? Sepulcros blanqueados.
6- Aunque me gustaría equivocarme ¿cuándo entenderá el PP que con Feijóo difícilmente gobernará? Con Ayuso y Cayetana, sí.