Així mateix
La liebre con mixomatosis
Dentro del complejo mundo de los conejos silvestres que la mixomatosis lleva décadas contaminando y por consiguiente eliminando la población de conejos de nuestros campos; ahora también lo hace con la liebre ibérica, lo que no era más que una desgracia que estaba por venir por más que decían los que saben de estas cosas que era imposible al ser el conejo y la liebre tan diferentes y la verdad es que tampoco lo son tanto, aunque la liebre no excava en un talud para resguardarse en su interior. El lebrato nacerá en la mitad del campo, en un ribazo o en medio de un surco que dejó el arado del campesino y nacerá con los ojos bien abiertos. El conejo nacerá en una mullida madriguera que excavó su madre forrándola con el pelo que se irá arrancando de su propia tripa y pecho, con los ojos cerrados, en camadas que van de 4 a 6 conejitos. La liebre es raro que alumbre a más de dos lebratos. Por lo demás guarda analogías que los hacen, si no parientes, sí que vecinos de parentela, ya digo, no por eso tan diferentes.
También en Opinión
- «Te quiero pero no funciona»: un psicólogo explica por qué los hombres viven en el siglo XX y las mujeres en el XXI
- Los nutricionistas avisan: «Un niño de 3 a 4 años no debería tomar más de un yogur de soja cada 63 días»
- Ya es oficial: La Seguridad Social te regala cinco años más de cotización si cumples este único requisito
- Nuevo aviso de la Guardia Civil: nunca tires esto a la basura si valoras tu seguridad
- Antonio de Olives, veterinario: «Son nobles, pero el día que atacan no sueltan»