«Te quiero pero no funciona»: un psicólogo explica porque los hombres viven en el siglo XX y las mujeres en el XXI

El experto en relaciones personales, Sebastián Girona, explora las diferencias generacionales en las relaciones modernas

El experto en relaciones personales, Sebastián Girona, explora las diferencias generacionales en las relaciones modernas.

TW
9

El amor es un sentimiento poderoso, pero, a menudo, no es suficiente para mantener una relación sana. Esta es la premisa del último libro de Sebastián Girona, Te quiero pero no funciona, publicado por Plataforma Editorial. En su obra, Girona ofrece una guía práctica para ayudar a las parejas a mejorar su convivencia mediante la empatía, la comprensión mutua y el autoconocimiento.

El psicólogo especializado en vínculos emocionales aborda tres conceptos clave para reconstruir relaciones más equilibradas: el contrato de la pareja, la distribución del poder y el fortalecimiento del «nosotros». Cada uno de estos elementos es crucial para enfrentar los desafíos que muchas parejas modernas experimentan.

Principios para una relación saludable

El primer concepto que Girona desarrolla en su libro es el contrato de la pareja. Este acuerdo, basado en expectativas, necesidades y roles claros, debe ser constantemente evaluado y renovado para adaptarse a la evolución de la relación. Aunque estas revisiones pueden no siempre resultar sencillas, son fundamentales para garantizar que ambas partes se sientan escuchadas y respetadas.

La distribución del poder dentro de la pareja es otro aspecto esencial. Girona subraya los riesgos de un poder desequilibrado, advirtiendo que esto puede causar tensiones y resentimientos. Una distribución justa es vital para que cada miembro sienta que su voz es importante.

Por último, el fortalecimiento del «nosotros» hace hincapié en la importancia de crear una unidad, un vínculo común que permita a la pareja enfrentar retos y crecer como equipo. Se trata de mantener la individualidad al tiempo que se fomenta un sentido de unidad.

La dinámica de la relación, un factor crucial

Con veinte años de experiencia en terapia de pareja, Girona ha observado que, en muchas ocasiones, el problema radica en la dinámica que se ha establecido, más que en las acciones de cada individuo. «El problema no es solo lo que el otro hace o deja de hacer. Es la forma en la que nos vinculamos», señala el autor en su libro.

En Te quiero pero no funciona, se proporcionan herramientas prácticas para identificar patrones dañinos, mejorar la comunicación y fortalecer la empatía. Aprender a reconocer estas dinámicas y trabajar en ellas puede tener un impacto transformador.

Obstáculos comunes y nuevas barreras

Girona reflexiona sobre obstáculos como la rutina negativa y la invalidación emocional, dos factores que pueden desgastar seriamente la relación. Otro aspecto relevante es el impacto de la tecnología, que si bien ofrece muchas ventajas, también puede crear barreras invisibles en la interacción diaria. Las parejas a menudo se desconectan del mundo real al estar inmersas en sus dispositivos.

A través de ejemplos y consejos prácticos, el libro invita a un proceso de autoconocimiento, destacando la importancia de revisar cómo nuestras propias conductas pueden influir en la relación. Cualquier intento de mejora debe comenzar por uno mismo y extenderse a la pareja.