Joan Roca: memoria culinaria y modernidad
Sostiene que «lo más importante es hacer feliz a la gente con tu cocina» y afirma que «el éxito no es solo que la comida esté buena, sino tener en cuenta a las personas». Es Joan Roca i Fontané (Girona, 1964) que hoy, de la mano de Borja Matoses, se desplaza a Menorca para reflexionar, conversar y hablar en voz alta -pero sin levantar mucho la voz-, sobre la cocina menorquina y la excelencia de nuestros productos locales. Ni las distinciones ni las estrellas Michelin alteran el carácter sosegado y sencillo de quien ha sido reconocido como mejor chef del mundo, es doctor honoris causa por la Universitat de Girona, y El Celler de Can Roca, el restaurante que dirige y gestiona con sus hermanos Josep y Jordi es escogido como primer mejor restaurante del mundo por «The Restaurant Magazine». Joan Roca, que esta noche tiene cita a cuatro manos con Andoni Luis Aduriz en el Roca Moo de Barcelona, aplica su cultura, sensibilidad, talento, discreción, hospitalidad y creatividad a la transmisión de sabores, sensaciones, emociones y vivencias que describe en «Cocina Joan Roca a baja temperatura», un libro del que ha se escrito que «es para masticar con los ojos cerrados».
También en Opinión
- Que la preciosa cala de Rafalet, en el término municipal de Sant Lluís, amaneciera...
- Más de 400.000 euros en multas por alquiler turístico ilegal en Menorca en tres meses: el primer balance de 2025
- El nuevo capitán de la Guardia Civil visita las instituciones de Menorca
- Dos cruceros de ultra lujo con mayoría de estadounidenses a bordo hacen escala en el puerto de Maó
- La basura invade el polígono de Maó a la espera del permiso para instalar las cámaras de vigilancia
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
De momento no hay comentarios.