El Gobierno acaba de indultar a un banquero en contra del criterio del Tribunal Supremo y la incomprensión de muchos, el Consell reestructura el servicio de atención a la mujer maltratada mientras las ejecuciones hipotecarias y los desahucios se multiplican. Tres ejemplos concretos de las dificultades que existen para hacer efectivos los derechos sobre los que se asiente el Estado social y democrático en el que se constituyó España allá por 1978. La tutela judicial efectiva, la igualdad, la dignidad, la vida, la integridad física o el acceso a una vivienda digna quedan en entredicho cuando los poderes públicos y la sociedad civil son incapaces de generar las condiciones que permitan a todos disfrutar de esos derechos. En unas ocasiones, falta la voluntad política, no se avanza, por ejemplo, pese al clamor, en la reforma del sistema electoral; en otras los recursos económicos, sin que los gobernantes, a quienes hemos confiado el destino de los mismos, sean capaces de establecer un orden de prioridades más racional, ni los gobernados capaces de exigírselos; en las más, ambas cosas. Acabamos de conmemorar el Día Mundial contra la Violencia contra las Mujeres, nos asomamos al de los "sin techo". Sin embargo, las declaraciones no bastan, como no basta reconocer un derecho sobre el papel.
Editorial
La brecha entre los hechos y los derechos
27/11/11 0:00
También en Opinión
- Los 26 vuelos directos que enlazarán Menorca con ciudades europeas en Semana Santa
- Ryanair regresa al Aeropuerto de Menorca a finales de marzo con seis rutas
- Que entre las plazas de Es Born y Es Pins de Ciutadella...
- Juzgan a una banda acusada de traficar con droga en Menorca
- El hotel Sol Falcó invierte más de un millón de euros en su reforma integral
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
De momento no hay comentarios.