Editorial
Efectividad y confianza en la respuesta judicial
La ausencia de una perito que se encontraba de vacaciones –una causa no imprevista– motivó la suspensión de un juicio de abuso sexual a una menor este jueves. La incidencia –más habitual de lo conveniente, incluso en el enjuiciamiento de delitos tan sensibles como el que se dirimía– no pasaría de anécdota de no haber coincidido con la Apertura del Año Judicial en Menorca. En el transcurso del acto, que contó con la plana mayor de la Justicia balear, se destacó el incremento de asuntos civiles vinculado a la litigiosidad motivada por reclamaciones de cantidad e incumplimientos contractuales de diversa índole así como unos índices de resolución superiores a la media estatal. Es indudable que la Justicia constituye un pilar fundamental del Estado de Derecho y que, pese a las dificultades a las que se enfrenta –modernización que no llega, saturación, edificios anticuados, carencia de medios materiales y humanos–, funciona. Sin embargo, suspensiones, dilaciones excesivas y resoluciones, en ocasiones, sorprendentes le restan efectividad y minan la confianza ciudadana en esta institución. Por ello, resulta acertada la reflexión de Antoni Terrasa, presidente del Tribunal Superior de Justicia de Balears, en orden a "poner el acento en medidas de naturaleza procesal y organizativa", más en tiempo de crisis.
También en Opinión
- Que la preciosa cala de Rafalet, en el término municipal de Sant Lluís, amaneciera...
- El nuevo capitán de la Guardia Civil visita las instituciones de Menorca
- La basura invade el polígono de Maó a la espera del permiso para instalar las cámaras de vigilancia
- La Associació Balls de Saló celebra 30 años con mucho ritmo en Ciutadella
- Más de 400.000 euros en multas por alquiler turístico ilegal en Menorca en tres meses: el primer balance de 2025
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
De momento no hay comentarios.