Autoridad Portuaria convoca concursos para la concesión de explotaciones en los puertos que administra, entre ellos el de Maó. El importe del canon que ofrece cada empresa es uno de los aspectos que más influye para decidir la adjudicación. Los ingresos de los cánones sirven para financiar las mejoras en los puertos. El planteamiento no es complicado y puede ser coherente, pero no se ajusta a las necesidades actuales. La renuncia de Ocibar a la explotación de los amarres de S'Altra Banda, solo 19 meses después de la concesión cuando tiene una autorización para 14 años, es una prueba de ello. En parte, la responsabilidad es de la propia empresa al comprometer un canon de casi 1 millón de euros al año y unas inversiones de más de seis millones. Sin embargo, la administración pública debe valorar las ofertas atendiendo a su viabilidad y al interés público y de los usuarios, que tampoco pueden pagar el alquiler de amarres a precios tan elevados para que la concesionaria pueda amortizar las inversiones y los costes administrativos. La nueva etapa que ha de abrirse en la gestión portuaria ha de atender a estas cuestiones para evitar sorpresas, prestar un buen servicio y conseguir nuevos objetivos.
Editorial
Concesiones inviables en tiempos de crisis
19/06/11 0:00
También en Opinión
- El exgerente del restaurante Way de Maó, que se halla en busca y captura, aparece en Bangkok
- «Gracias a todo el equipo de Paliativos por existir; sin ellos todo era más oscuro, más difícil, con más peso»
- Denuncian por amenazas a cinco personas que increparon a la madre del menor que pateó a un gato
- Triple choque en cadena en la 'general' con un hombre herido
- Herido un hombre de 54 años tras ser atropellado en Maó
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
De momento no hay comentarios.