Varios esfuerzos se han ido haciendo en la lucha por fraguar una identidad balear. Se ha establecido un Día de les Illes poco trascendente para la mayor parte del vulgo en todo lo que supera el mero hecho de que es jornada festiva. El programa oficial de actos en la Isla peca de una predominancia casi monopolizadora de la música. Salvo la excepción del fútbol internacional, no hay actividades de calle, abiertas, de gran implicación popular. Entre 1 de marzo y 1 de marzo, la televisión autonómica ha tenido un cierto efecto en esta elaboración identitaria, aunque su influencia real es incierta. No obstante, en este "sí pero no" que es la entidad balear (los menorquines seguimos viviendo más cerca de Barcelona que de Eivissa), ha surgido recientemente un elemento claramente vertebrador, que contribuye a unir a los ciudadanos de las cuatro islas en una sola voz y nos empuja a compartir sentimientos. Es un sentir pasional, vivo y creciente. Y es que no hay ni un solo balear común, ni un solo menorquín, ni un solo mallorquín, ni un solo pitiuso, que no sienta verdadero rechazo y hastío por todo el espectáculo que están dando de un tiempo a esta parte algunos integrantes (insisto, algunos) de la clase política que se están viendo implicados en sucios casos de corrupción. Estos presuntos son ahora los que más nos unen, en las Islas y, por desgracia, en la imagen que damos fuera de ellas.
El apunte
Baleares unidos
27/02/10 0:00
También en Opinión
- Giro de 180 grados en la Seguridad Social: El Gobierno da la vuelta a la edad de jubilación este 2025
- La mejor hamburguesa de Menorca se cocina en Cala Blanca
- Empresas de alquiler turístico estallan contra el Consell de Menorca: «Su campaña es ofensiva»
- El emblemático Bar Peri de Es Migjorn se pone a la venta ante la falta de relevo generacional
- El Govern pone el foco en los más de 500 parados crónicos que hay en Menorca y les exige implicación
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
De momento no hay comentarios.