La firma de los convenios entre las administraciones, los hoteleros y los mayoristas turísticos, ayer, en el marco de FITUR, ha generado sensaciones optimistas. Si sirve para parar la pérdida de turistas y se cumple la previsión de conseguir 40.000 visitantes más en 2010 el esfuerzo estará más que justificado. De entrada, el compromiso público y privado, que el presidente del Consell cogiera la maleta para vender Menorca en el exterior, la implicación de los hoteleros y la colaboración entre distintas administraciones son aspectos a valorar positivamente. No se trata de acuerdos habituales, ni aconsejables en situaciones normales, y deben interpretarse ahora como medidas de urgencia. La intervención de la administración en las dinámicas de mercado sólo se justifica por la necesidad que tiene Menorca de no continuar por la senda de la fuga turística. No se trata de subvencionar de forma permanente a los mayoristas para atraer visitantes, sino establecer una base de relación dinámica que muestre el interés que tiene la Isla por crecer en el mercado turístico, mediante una oferta de más calidad y de mayor diversidad de productos. En definitiva, la inversión de ahora debe demostrar en el futuro que Menorca es un destino competitivo.
Editorial
Convenio con mayoristas y medidas de urgencia
21/01/10 0:00
También en Opinión
- Giro de 180 grados en la Seguridad Social: El Gobierno da la vuelta a la edad de jubilación este 2025
- Fallece un hombre tras quedar inconsciente en la calle en Maó
- Empresas de alquiler turístico estallan contra el Consell de Menorca: «Su campaña es ofensiva»
- La mejor hamburguesa de Menorca se cocina en Cala Blanca
- El emblemático Bar Peri de Es Migjorn se pone a la venta ante la falta de relevo generacional
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
De momento no hay comentarios.