En la presidencia del Consell. Esta fotografía, obtenida el 17 de enero pasado, reúne los grandes protagonistas de la vida política menorquina contemporánea. Faltan Tirso Pons y Santiago Tadeo. Varios siguen, otros continuarán.  | Gemma Andreu

TW

Lo han sido prácticamente todo en las instituciones y también en los partidos donde militan con más fervor que fe. Joan Huguet Rotger (Ferreries, 1954) por edad con mayor recorrido que Marc Pons Pons (Es Mercadal, 1973).

Ambos han convertido la política en su profesión, ambos han presidido el Consell y conocen mejor los pasillos del Parlament que los de su casa.    El hijo de Pere Pons Florit, el panadero de Mercadal que fue concejal del PSOE, sigue hoy    coleccionando escaños en la Cámara autonómica, que presidió el hijo del transportista Francisco Huguet Cardona, que fue alcalde de Ferreries.   

Pons y Huguet, Huguet y Pons, tanto monta, monta tanto, serían buenos jugadores de ajedrez, por aquello de la táctica y la estrategia; incluso mejores en el    póker, al saber ganar sin contar con las mejores cartas en la mano. Pero se saben abducidos por el arte de la guerra política, que exige paciencia, planificación y astucia.

De ahí que su mirada converja hacia la próxima gran convocatoria: las elecciones municipales y autonómicas que han de celebrarse en mayo de 2027. Una cita en la que están llamados a ser protagonistas en Menorca y Balears por voluntad propia y ajena.

Con Cayetana             

Joan Huguet milita en el Partido Popular desde que, en 1982, Gabriel Cañellas, con l’amo en Bep des Casino de Ferreries, acudió a Es Migjorn para ofrecerle el número uno de la lista de AP-PDP-PL al Consell. Entonces era en Joan es mestre y dos grandes carteles de «Wanted: Jesucristo» y el    Che Guevara presidían su comedor, lo que alteró al patriarca de la derecha balear.

Autor de una serie de artículos con nítida posición ideológica e identificado plenamente con los planteamientos de Cayetana Alvarez de Toledo, destituida por Pablo Casado y recuperada por Alberto Núñez Feijóo, a la que presentó con entusiasmo en el acto organizado por la Fundació Rubió, ¿aceptaría Huguet encabezar la candidatura de Vox al Consell?, ¿es la fórmula acertada para consolidar una mayoría de centro-derecha en Menorca el 2027?

Y Xisco Cardona             

Prosigamos. ¿Entra en esta ecuación que Xisco Cardona, diputado autonómico y también concejal de Maó, sea el candidato del PP a la alcaldía de Maó? Cardona salió de la nave de Vox para seguir en el Parlament y el Ayuntamiento de Maó hasta el final de esta legislatura (2023-2027). Ahora es un verso sueldo pero se niega a continuar siéndolo y quiere seguir en la escena política, con la mirada puesta en el PP, al que garantiza el voto le dieron sus electores.

Maite de Medrano             

Quien carece de apoyos para continuar en Menorca es Maite de Medrano, que, a diferencia de Cardona, permanece en Vox -impertérrita hasta el final del mandato-, pero sólo aspira a obtener la confianza de Santiago Abascal Conde. Ejerce doble cargo: consellera insular y concejal de Ciutadella, pero de Medrano carece de experiencia en la gestión pública -ni en el gobierno ni la oposición-, descubrió la política al ser elegida. Trabajadora de parva dedicación, habla poco y labora menos, lo que deja a Abascal sin voz en el Consell y el Ayuntamiento de Ciutadella.

El tapado        

El congreso que los días 22 y 23 de marzo celebrará el PSIB-PSOE con el inefable Cosme Bonet como gran organizador, no dará respuesta a la gran pregunta. ¿Encabezará Francina Armengol la candidatura socialista en 2027 para volver a disputar la presidencia del Govern a Marga Prohens?

La hoy presidenta del Congreso de los Diputados, que vio en 2023 truncadas por Prohens sus aspiraciones para encadenar un tercer mandato en el Consulat de Mar, no tiene oposición para continuar como secretaria general del PSIB-PSOE. Pero ello no significa que sea la candidata al Ejecutivo autonómico. Armengol cuenta los tempos y valora las circunstancias. También sabe jugar al ajedrez y el póker.

En política dos años son una eternidad y ahora no es el momento para tomar ninguna decisión. Al mismo tiempo baraja la carta del tapado, que sería Marc Pons. El menorquín goza de la plena confianza de Armengol. Está todo por escribir, incluso que Prohens pulse el botón nuclear de la disolución del Parlament y la convocatoria de elecciones anticipadas.

Los socialistas               

En el PSOE-Menorca habrá acontecimientos que afectarán a Susana Mora -que mira al Parlament-; Héctor Pons -hay que reflexionar-; y Eduardo Robsy, demasiado expuesto. Apunten los nombres de Pilar Carbonero, coordinadora de la ponencia marco del congreso del PSOE insular; y Pepe Mercadal, que coordina la ponencia del congreso del PSIB-PSOE. ¿Y qué hará Joana Barceló, pronto jubilada?

Preguntas de la semana

  • ¿Tendrán que volver a votarse los presupuestos del Consell del 2025, al ser admitidas a trámite tres de las cinco alegaciones presentadas?                     
  • ¿Se incorporará Cristina Gómez al ayuntamiento de Ferreries como asesora jurídica si renuncia Eduardo Robsy?
  • ¿Quiénes participan en la redacción de la ponencia del congreso del PSOE-Menorca que coordina Pilar Carbonero?               
  • ¿Relevará Adolfo Vilafranca a Misericordia Sugrañes en la presidencia del PP-Menorca y seguirá Cristóbal Marqués como secretario general?         
  • ¿Qué encuestas de intención de voto manejan las ejecutivas del PP y PSOE-Menorca?