La exuberancia natural del entorno de Santa Eularieta vuelve a estar al alcance de la ciudadanía después de que el departamento de Medio Ambiente y Reserva de Biosfera del Consell insular haya concluido el proyecto de restauración de los itinerarios que recorren la finca pública ubicada a caballo entre Es Mercadal y Alaior, en el kilómetro 13 del Camí d’en Kane. Se han llevado a cabo labores de desbroce y limpieza de los caminos y se ha instalado nueva cartelería informativa para devolver la accesibilidad a un espacio representativo de los enormes valores ambientales del paisaje agroforestal del interior de la Isla, que se pueden disfrutar la margen de la casa de colonias que gestiona el Injove.
El Consell ha actuado en los dos itinerarios de la zona, el creado hace más de una década para dar conocer las balsas temporales de la finca, con 500 metros de recorrido y un tiempo estimado de 30 minutos, y el itinerario florístico, de unos 1.200 metros, con un tiempo de recorrido de alrededor de 45 minutos. El conseller de Medio Ambiente, Reserva de Biosfera y Cooperación, Simón Gornés, destacaba ayer que con esta actuación «recuperamos un espacio valioso para la educación ambiental y el disfrute de la ciudadanía, pero también llevamos a cabo una acción necesaria para garantizar la buena conservación de estos ecosistemas frágiles».
David Vidal, director insular, y Simón Gornés, conseller de Medio Ambiente.
En el caso del itinerario de las balsas temporales se ha impermeabilizado el estanque natural para garantizar su funcionamiento y se han renovado los carteles informativos sobre el ciclo anual de las balsas, la flora acuática, las plantas que crecen al borde de la zona húmeda, los microorganismos y la fauna asociada, volviendo a poner en valor estos ecosistemas temporales fundamentales para el mantenimiento de la biodiversidad insular.
En cuanto al itinerario florístico, se ha puesto a disposición de los visitantes una nueva cartelería que informa sobre los diferentes hábitats de la zona: medios de acebuches, torrentes con vegetación acuática, encinares de brezo y herbazal de prado, entre otros. Asimismo, se han incorporado paneles sobre las especies vegetales que se pueden encontrar a lo largo del itinerario, como la mata, el arrayán, el tamarisco, el carrizo y la bruguera. También se ha incluido nueva información sobre la geología de la zona, destacando la presencia de materiales aluviales del cuaternario y afloramientos de arenisca del permotriásico, aportando así una visión más completa del paisaje menorquín.
Los caminos vuelven a ser accesibles al margen de la casa de colonias que gestiona el Injove.
Aparcamiento
Con el objeto de facilitar el acceso a la finca, el Consell ha habilitado un espacio de aparcamiento para vehículos, donde se ha instalado un nuevo cartel con un mapa de los itinerarios existentes en la zona. Este enclave, informan desde la institución, también sirve como punto de inicio de los dos recorridos. Además, recuerdan, se puede acceder a la zona directamente a pie desde el municipio de Alaior, a través de los caminos de Biniguarda y de Medina, que conducen hasta la entrada de los itinerarios.
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
De momento no hay comentarios.