El pleno del Consell vota en contra de la proposición de Vox de desdoblar la carretera general

En la última sesión del debate de política general, el PP se posiciona en contra de la eólica marina

PP y Vox coincidieron en la mayoría de votaciones de la segunda sesión del debate de política general que se celebró ayer. | Gemma Andreu

TW
8

La sala de plenos del Consell vivió ayer una sesión maratoniana de votaciones, en la que se sometieron al escrutinio de los consellers un total de 182 propuestas presentadas entre todos los grupos, de las que se aprobaron 143. Aunque inicialmente cada partido político había presentado 50 propuestas de toda índole, finalmente algunas decayeron de la votación por estar repetidas.

A pesar de que durante el debate se volvieron a vivir momentos de enfrentamiento, ayer acabó predominando la voluntad de consenso. De esta manera, se aprobaron las 50 propuestas presentadas por el Partido Popular y 43 de las 45 propuestas presentadas por Vox. También se aprobaron 31 de las 45 propuestas presentadas por Més per Menorca y 19 de las 42 presentadas por el PSOE.

La voluntad de consenso se ejemplificó también en las 31 propuestas de los populares, que contaron con el voto favorable de Més. A su vez, desde el Partido Popular también votaron a favor de 31 propuestas del partido menorquinista. Los socialistas también votaron a favor de la mayoría de las propuestas del PP, en lo que Susana Mora calificó como un «voto de confianza». «El consenso es un camino positivo que debemos continuar transitando», destacó el presidente Adolfo Vilafranca al final de la sesión.

Oposición a desdoblar la carretera general

Vox volvió a presentar ayer una propuesta para desdoblar la carretera general (Me-1), aunque la idea encontró el rechazo del resto de grupos. La iniciativa de Vox que se descartó instaba al equipo de gobierno del Consell a realizar un estudio técnico sobre un posible desdoblamiento de la carretera, con el fin de que la ciudadanía pueda conocer las «posibilidades, costes, tiempos,
pros, contras y condiciones».

La propuesta de Vox también proponía el estudio de la construcción de una nueva carretera paralela a la actual, dejando un espacio intermedio libre y público para el carril bici y un parque lineal, que podría servir para usos deportivos, lúdicos o culturales. La propuesta también pedía el uso de la tecnología actual para analizar el trazado actual de la carretera, que es de principios del siglo XX.

Desde el PP rechazaron la propuesta y subrayaron que su compromiso electoral es finalizar la reforma de la carretera actual, eliminando giros a la izquierda y consiguiendo una carretera más moderna y segura. Por ello, descartaron «abrir un nuevo frente» que ahora sería difícil de llevar a cabo. «Prometimos una carretera segura y esto es lo que haremos,», remarcó Pons Torres. Esta respuesta no desagradó a De Medrano, por considerar que no era una negativa definitiva. «Entiendo que ahora la prioridad es acabar la reforma, pero queda la mano tendida para que pueda hacerse cuando sea posible», señaló. Por su parte, los partidos de izquierda descartaron la propuesta, y señalaron que el desdoblamiento es un debate que ya está superado.

El PP se posiciona en contra de la eólica marina

Durante el pleno de ayer, el Partido Popular reafirmó con rotundidad su oposición a los parques eólicos marinos que diversas empresas están promoviendo en la costa norte de la Isla. A pesar de que en el debate de política general de 2022 los populares ya se habían mostrado contrarios a este tipo de proyectos, ayer el conseller Joan Pons Torres lo expresó con claridad. «No estamos de acuerdo en llenar el mar de molinos», enfatizó.

La negativa del PP a estos proyectos se hizo patente en la respuesta a una propuesta de Més per Menorca, que acabó siendo rechazada, y que pedía al Consell «impulsar únicamente los proyectos de energía eólica marina y undimotriz que estén adaptados y dimensionados a las necesidades insulares, y que garanticen la minimización de los impactos ambientales y sociales derivados». Sin embargo, Pons Torres se inclinó por descartar cualquier tipo de proyecto y, parafraseando un conocido lema del ecologismo insular, señaló que «quien quiere a Menorca, no llena la costa de molinos»

Por su parte, desde las filas socialistas optaron por abstenerse en este punto, por considerar que la propuesta de Més hacía referencia a que los posibles parques marinos que se instalen en el norte de la Isla sirvan únicamente para cubrir las necesidades locales, algo con lo que se mostraron en desacuerdo, por considerar que Menorca debe colaborar y ser solidaria con otros territorios en la generación de energía limpia.

Unanimidad para repensar el vertedero de Milà

Como ya hicieron en la primera sesión del debate de política general, los populares volvieron a poner encima de la mesa la necesidad de repensar el futuro del vertedero de Milà. En este sentido, el PP presentó una propuesta que insta al Consell y a todos los ayuntamientos de la Isla a estudiar, en el marco del Consorci de Residus, los escenarios que se plantean con la nueva normativa europea de gestión de residuos, «El vertedero de Milà tiene una vida útil de unos 8 o 9 años más, y deben estudiarse alternativas al vertido de residuos», señalan desde el PP. La propuesta del PP se aprobó por unanimidad de todos los grupos.

En el pleno anterior, Adolfo Vilafranca abrió la puerta por primera vez a la construcción de una incineradora en la Isla. «Tenemos encima de la mesa el tema de incinerar; vamos a estudiarlo y a ver si este es el camino», señaló. Vilafranca aseguró que «el sistema de enterrar se tiene que replantear», con el objetivo de encontrar «otros sistemas que tengan menos impacto», subrayó. Según la ley balear, para 2030, la Isla tiene que reducir en más de un 75 por ciento los residuos que se entierran en el vertedero.

El Consell apuesta por la promoción turística

La promoción turística también fue uno de los temas de debate durante la sesión de ayer. Desde Més pidieron reducir la presencia del Consell en las ferias turísticas y reducir el presupuesto de promoción para destinarlo a vivienda y diversificación El PSOE también instó al PP a revisar la orientación de la política de promoción turística, así como del presupuesto destinado a esta finalidad. La derecha rechazó las propuestas, y el PP incluso anunció que «potenciarán» la promoción, para conseguir una temporada de nueve meses.

Consenso para proteger a los cachalotes en las aguas del norte

El pleno del Consell aprobó ayer la propuesta de Més para instar al Gobierno central a crear una Área Marina Protegida (AMP) en el conjunto de las aguas marinas del norte de Menorca para la protección del cachalote, una especie protegida por la normativa internacional. La propuesta refleja la petición de la organización Tursiops, que ha propuesto al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico una nueva reserva de 34.172 kilómetros cuadrados que blinde esta zona vital para la cría de esta especie en el Mediterráneo.