DIA D'ENGANAR

La inocentada de 'Es Diari': Trump propone recuperar la base de S’Enclusa para una unidad de marines

La edición impresa se suma al Dia d'enganar con una noticia falsa sobre los planes de Estados Unidos en Menorca

La bandera norteamericana vuelve a ondear en lo alto de s'Enclusa.

TW
18

La edición impresa de «Es Diari» un año más se ha sumado este 1 de abril al Dia d'enganar, la tradición iniciada en el siglo XVIII, bajo la dominación británica, que se celebra en la Isla con inocentadas y bromas. Y este año, como no podía ser de otra manera ha tenido relación con Estados Unidos y su presidente Donald Trump.

A continuación, la noticia falsa que preparamos de manera íntegra:

Estados Unidos ha anunciado su proyecto de recuperar las bases militares en España y otros países del Mediterráneo que fueron centros de comunicaciones y que abandonaron hace más de tres décadas. Los norteamericanos dejaron la de S’Enclusa en 1993. El motivo de esta propuesta es el incremento de la inseguridad y la necesidad de reforzar la red militar para ser más eficaces en las respuestas. Esta idea ha sido comunicada al Gobierno español, que no se ha pronunciado, debido a las discrepancias internas que ha generado entre los dos socios, el PSOE y Sumar.

Los planes para S’Enclusa

No todas las bases norteamericanos se cerraron a principios de los 90, ya que se mantienen la base aérea de Morón de la Frontera en Sevilla y la naval de Rota en Cádiz. La creación de bases, incluida la de S’Enclusa, se concretó en el Pacto de Madrid, que firmaron Franco y Eisenhower en 1953.

Musk y Trump en el golf de Sotogrande el pasado fin de semana, donde saludaron a los representantes menorquines.

Este diario ha tenido acceso a la propuesta del equipo de Trump, a través    del empresario Martín Varsavsky, propietario del predio de Binisegarra, muy amigo de Elon Musk, el hombre fuerte del nuevo gobierno USA. Demuestra esta sintonía entre los dos empresarios que en julio de 2023 el hombre más rico del mundo estuviera unos días con él en la Isla. Musk quedó prendado de la belleza de la Isla. Varsavsky ha comentado en las redes que Menorca tiene una gran oportunidad por el interés de Estados Unidos. Turistas de este país han descubierto Balears con la conexión directa de Palma con Nueva York, que también podría establecerse con Menorca si prospera el proyecto de la base militar.

¿Cuál es la intención de Estados Unidos? Mandar una unidad de marines a S’Enclusa, con un equipo de alta tecnología conectado con la red de satélites Starlink de Musk para garantizar la seguridad en el Mediterráneo. Además plantean que la Estación Naval de Maó permita el amarre de buques de la VI Flota. Un detalle menor es que plantean poner nombre propio a la Base, David Glasgow Farragut, en recuerdo del primer almirante de la flota de USA, de origen menorquín.

Trump, en el despacho oval, con un mapa de Menorca en el fondo.

Exigencias y contraprestaciones

El documento sobre S’Enclusa incluye algunas instrucciones textuales del presidente Trump. Una de ellas es que lo que cueste volver a abrir S’Enclusa «lo pagarán ellos», referido a los menorquines. Concretamente, quiere que los más de 7 millones de euros reservados para un centro de interpretación de la Reserva de Biosfera allí, pasen a manos del gobierno estadounidense. Además, pide dos amarres gratis en el puerto de Maó, uno para su «Trump Princess» de 86 metros de eslora y el otro para que «amigos de Estados Unidos» puedan recalar en la Isla. Un tercer aspecto que quiere dejar resuelto en la negociación es que se construya un segundo campo de golf en la Isla, un deporte al que es muy aficionado. Concretamente quiere recuperar el de Shangri-la en el parque natural de S’Albufera des Grau. De hecho, reclama que se legalicen las construcciones y que se autorice un nuevo plan urbanístico para crear la «Riviera Menorca Trump».

No todo es pedir. Las contraprestaciones también son importantes. El presidente está dispuesto a eliminar los aranceles al queso Mahón-Menorca y a las abarcas. En el documento se ofrece a participar en una campaña de promoción del queso en USA.

En este documento, Trump comenta: «Me dice Elon que Menorca es una isla muy virgen y que podría ser interesante para nuevas promociones inmobiliarias, por el bien de los menorquines», claro. Si el objetivo Groenlandia termina como desea el presidente, Menorca podría ser un plato de buen gusto para el presidente.

El apunte

El presidente del Consell saluda al de EEUU en un torneo de golf en Cádiz

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha participado el pasado fin de semana, en un torneo de golf en el campo del real Club Valderrama, en Sotogrande. Ha aprovechado para visitar sin cámaras la base naval de Rota. Gracias a la presencia de Elon Mask ha sido posible que saludara al presidente del Consell, Adolfo Vilafranca. Acompañado del alcalde de Ferreries, Pedro Pons, le ha invitado a visitar Menorca y poder hablar de la propuesta de Estados Unidos sobre S’Enclusa. Trump ha comentado que a Elon Musk, amigo del empresario Varsavsky, con casa en Menorca, «le gusta mucho esta pequeña isla». Vilafranca y Pons le han regalado una fogassa de queso de Son Mercè de Baix.