La nueva normativa ya se aplicaba en los animales de producción y ahora ha entrado en vigor en el ámbito de los animales de compañía. | Josep Bagur Gomila

TW
2

La aplicación de la nueva normativa que regula la distribución, prescripción, dispensación y uso de medicamentos veterinarios en animales de compañía ha motivado este martes un cierre patronal promovido por la Confederación Empresarial Veterinaria Española que ha sido apoyado por varias clínicas de Menorca que se han sumado a un cierre simbólico entre las 11 y las 12 del mediodía.

Exigen la retirada del Real Decreto 666/23 de 18 de julio, que ya se aplicaba en los animales de producción y que ha entrado en vigor este año en el ámbito de los animales de compañía. «Infravalora nuestro trabajo, nos lo complica y nos amenaza con multas tremendas», coinciden los veterinarios que en la Isla han secundado el paro convocado en todo el país.

Varias clínicas de Menorca han secundado el cierre simbólico entre las 11 y las 12 del mediodía. | Josep Bagur Gomila

La normativa se introdujo para mitigar el problema de la resistencia antimicrobiana y establece nuevos requisitos para la distribución, prescripción, dispensación y uso de medicamentos veterinarios, entre ellos, los antibióticos. Su aplicación implica el uso del sistema informático Presvet, que ha sido cuestionado por su implementación apresurada y su complejidad para los veterinarios.

Sanciones

«Implica un aumento significativo de la burocracia», denuncian desde la Clínica VetsCiutadella, y además critican que las multas a las que se enfrentan si comunican datos erróneos a Presvet o no lo hacen son «desproporcionadas». En los casos muy graves la sanción oscila entre 60.001 y 1.200.000 euros, en las graves van de 3.001 a 60.000 y las leves de 600 a 3.000 o apercibimientos.

Los profesionales veterinarios exigen la retirada del Real Decreto 666/23 de 18 de julio. | Gemma Andreu
Noticias relacionadas

Los profesionales veterinarios están obligados desde el dos de enero a introducir los datos de los antibióticos que prescriben y de las recetas en Presvet y se oponen a la «pérdida de tiempo que esto supone, es un control sin sentido, nos complican el trabajo y ponen en juego la vida de los animales», advierten desde la Clínica veterinaria Cardona & von Hofe.

Farmacias

Las recetas son obligatorias para adquirir los medicamentos en las farmacias y no es sencillo encontrar medicamentos específicos para animales. «Podemos ceder el medicamento durante dos o tres días en las clínicas, pero después el propietario del animal debe comprarlo en una farmacia, y no están preparadas», avisa Antonio de Olives, del Centro Veterinario Alaior y delegado en Menorca de Empresaris Veterinaris de les Illes Balears.

Las recetas que firman los veterinarios son obligatorias para adquirir los medicamentos en las farmacias. | Gemma Andreu

«Las farmacias no siempre tienen los antibióticos que necesitan los animales y eso implica que puede interrumpirse el tratamiento», lamentan desde la Clínica VetsCiutadella, un hecho que sumado a la obligación de ir escalando las categorías de los antibióticos en función de su efectividad puede agravar, indican, las patologías. «Somos sanitarios y con este método de trabajo parece que no, están cuestionando nuestro propio criterio clínico», coinciden los profesionales veterinarios consultados.

«De los pocos países que aplican este sistema, somos el que peor lo ha hecho», inciden desde la Clínica veterinaria Cardona & von Hofe, y subrayan que el sector representa apenas el 1 por ciento del consumo de antibióticos veterinarios. A la crítica general contra el Real Decreto 666/23 de 18 de julio se suma también la advertencia que hacen los veterinarios sobre la falta de accesibilidad que podría suponer la medida al implicar un incremento de costes.

«Los veterinarios somos los únicos sanitarios que cobramos IVA al cliente», recuerda Antonio de Olives, refiriéndose al 21 por ciento de IVA que cotizan los servicios veterinarios, un porcentaje que aumenta considerablemente la carga económica sobre los responsables y que piden que se reduzca.