Noemí García y Joana Gomila, enfrente del Canal Salat.

TW
1

Més per Menorca ha presentado una propuesta, tanto en el Consell como en el Parlament, para mejorar la atención integral de los pacientes con cáncer, centrándose en la atención a sus necesidades emocionales, psicosociales y logísticas, más allá de la consulta médica.

Los menorquinistas han indicado que el cáncer afecta a más de 20.000 personas en Baleares, con más de 6.000 nuevos casos el año pasado. Més per Menorca considera que la atención a estos pacientes debe ser «integral y humanizada», coordinando mejor los servicios sanitarios y mejorando la calidad de vida de los pacientes.

Traslados y horarios

La proposición del partido solicita al Govern que facilite los traslados a los hospitales de referencia, con horarios adaptados a las necesidades de los pacientes, especialmente para aquellos que deben desplazarse de Menorca a Palma. También se propone la adaptación de los horarios de las visitas hospitalarias para facilitar el acceso de los pacientes, teniendo en cuenta los efectos de los tratamientos y los horarios de transporte.

Además, los menorquinistas plantean la revisión de los protocolos asistenciales para evitar desplazamientos innecesarios, como la recogida de documentación sin atención sanitaria, así como agilizar la reserva de vuelos para aquellos pacientes que necesitan desplazarse periódicamente a Mallorca para recibir tratamiento.

Otro aspecto destacado de la propuesta es la transformación de los espacios de espera en los hospitales y en el aeropuerto de Palma en áreas más acogedoras y adaptadas, con zonas de descanso, talleres y espacios para interactuar. Més per Menorca también propone la creación de un espacio de «ventanilla única» para ayudar a los pacientes a gestionar los trámites burocráticos y garantizar que estos sean más accesibles y sencillos, con atención presencial.

Finalmente, la propuesta incluye la creación o ampliación de plazas profesionales en el Hospital Mateu Orfila de Menorca, con la incorporación de oncólogos, nutricionistas, fisioterapeutas del suelo pélvico e internistas para mejorar la atención local y reducir los desplazamientos a Mallorca.