La parte privada del Llatzeret ocupa una superficie de algo más de siete hectáreas catalogadas como suelo rústico protegido.
Todo hacía pensar que la adquisición de la parte privada del Llatzeret iba a ser un camino de rosas para el Consell insular, pero la cosa se ha complicado. Las algo más de siete hectáreas de suelo rústico protegido propiedad de la sociedad explotaciones Menorquinas SL habían salido a subasta con un precio de salida de 67.335,60 euros y un valor de tasación de casi 135.500 euros. Parecía que no había incentivos para que inversores privados pujaran por unos terrenos sin perspectivas de desarrollo sobre los que, además, el Consell tiene derecho de tanteo –puede igualar la mejor oferta–; sin embargo, en un giro inesperado de los acontecimientos, la subasta se ha cerrado con un único postor, cuya identidad no ha trascendido, que ofrece nada menos que 981.751,59 euros.
10 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
Sr. Radamas,ante sus palabras , sepa que nunca la he tenido en venta, en la contestación al Sr. Dofinet puede ver que lo propuesto es de vital importancia para todos los menorquines, precisamente también existen en la parcela 35.250 n2 más que por su situación pueden ser públicos de verdad, mientras exista un acceso, para ello se ha proyectado un puente y vía etc, Creo que antes de opinar podría haber pedido información y así ver lo importante que es dar vida a la singular lugar. El cual al Construirse el Lazareto se habrío una gran prosperidad a todos los menorquines. Precisamente con la importación de grandes cantidades de trigo desde Ucrania, que es lo que se viene exponiendo y solicitando actualmente con la descarga de cereales y sus derivados, se da,cuenta de la importancia de ello cuando en la actualidad en sector ganadero es cautivo y paga más de 7 millones de euros al año en sobrecostes, por comprar en terces escala estos productos a los propios ganaderos de la península que inundan con sus carnes y leche nuestro propio mercado es,decir la ruina. Vamos a ver que me contrasta ante lo que voy exponiendo a está noticia????
Sr. Dofinet, ante sus afirmaciones el puerto de Mahón esta declarado de Interés General, al servicio de toda Menorca, los terrenos del Lazareto, no son un islote son parte de una península así como costa en toda la documentación presentada, en cuanto a su nula valoración de interés comercial, tiene que saber que es el único lugar del puerto capaz de atracar y descargar los barcos graneleros y así poder recuperar la producción y comercial ganadero y pesquero hoy en la ruina, cuando es nuestra mas antigua fuente de ingresos y prosperidad, si a esto le dice que no tiene valor ya me dirá... Las instalaciones proyectadas aprovechando la altura sobre el nivel del mar de 27 metros van semi enterradas a una cota de 4 metros sobre el nivel del mar . En los proyectos va un puente con una luz de 20 metros de altura lo cual entre otros servicios facilita poder llegar a las instalaciones del Lazareto con lo que representa para todos los Menorquines y una mejor gestión de las instalaciones del Lazareto, hoy cautivas a su acceso. El muelle proyectado es un muelle que se puede construir en menos de 40 dias. Me gustaría que Vd. Antes de escribir hubiese analizado lo que le expongo y posiblemente otro análisis haría.
Ante esta noticia de hoy creo que es importante informar a la opinión pública de Menorca, en la cual entre otras causas se dice que el terreno de 70.300m2 de la península-isla artificial del Lazareto como máximo tiene un valor de 300.000 euros. Esta propiedad fue comprada en 1980 siendo urbana como así consta en el Registro de la Propiedad de Mahón, fue comprada después de un exhaustivo estudio del lugar con el fin de construir una instalación, presentando un proyecto en el que se exponía lo importante que era para la economía ganadera, sus grandes industrias y comercios de toda la isla y su repercusión ante el futuro de Menorca y ante posible entrada a la Unión Europea, cabe decir que es el único lugar que reúne las necesarias condiciones portuarias parar la descarga en primera escala de los barcos graneleros En la actualidad y ante la ruina de todo el sector ganadero, pesquero, sus industrias y comercios, en fecha 25 de noviembre de 2021 se presentó un proyecto para un puente y una instalación agroalimentaria y el 29 de mayo de 2024 se presentó una solicitud de interés general con una inversión de 38 millones de euros. Sería de desear que el Consell Insular recapacite ante la grave situación de ruina del sector ganadero, pesquero, sus grandes industrias y comercios locales, en vez de estar cerrado a no estudiar los documentos presentados de los cuales hay una extensa documentación que acredita el buen hacer de todo lo expuesto. Lo que ha ocurrido desde que me establecí en Menorca en el año 1968 creando las empresas Lutresa-Lugasa con un carácter innovador, de futuro y al servicio de toda Menorca, es para escribir una historia que no cabe en una sociedad democrática. Que en la actual situación deberá posiblemente ser defendida ante la justicia, además de poder ser conocida por la opinión pública muy a mi pesar. Atentamente Vicente Garau Juan Explotaciones Comerciales Menorquinas SL.
Esto es increíble, como otros qué dicen que compraron un terreno en San Esteban para proteger las vistas y el espacio, veremos en 5 años dónde acaba esto.
pantomima7Completamente de acuerdo con tu razonamiento. Maniobra para intentar sacar más dinero al consell, pues que paguen el millon y se lo queden. Pero las cosas claras desde el principio a los compradores, y que no tengan opcion a reclamar nada.
Minerva¿Y para qué quiere un particular un trozo de algo con el que no puede especular? Parece más una maniobra para sacar al Consell mas dinero por algo que en realidad sólo ellos le pueden sacar algún partido.
Expropiación y punto. Es un islote histórico que debe quedar en manos de los menorquines!! Estamos vendiendo todo, hasta lo que, en principio, no tiene ningún interés comercial. La política de legalizar ilegalidades es lo que tiene, da alas a los especuladores para hacer lo que les dé la gana, pagar una multa y listo. Vergüenza de políticos que no tienen un mínimo de interés en preservar absolutamente nada. Menorca da pena, suciedad, construcciones sin límites sólo para ricos, servicios básicos de pena, conexiones sólo para que vengan los nuevos falsos residentes, etc... Se nos va de las manos.. Llevan casi dos años y este verano se presenta con más masificación que nunca, sin agua, sin ningún avance en recogida y gestión de residuos, sin control de entrada de vehículos, seguimos gastando en promoción turística que nos empobrece en beneficio del enriquecimiento de 4, etc.. Vivimos del turismo, quizás pero en este caso más no es mejor..
On deu ser la trampa si no es pot urbanitzar? S'ha de mantenir la vegetació natural de la superfície? Es podran fer construccions de llenya com a les platges? Hi haurà pas entre la zona pública i la privada per poder-hi quedar a viure o només hi podran estar en una barca amarrada a la vorera? Ja hi poden estar preocupats ja. Volien subhastar, perquè ho diu la llei, per després compar-la barata i algú ha estat més viu.
Esto igual que la compra del edificio de Correos, ponen impedimentos a los particulares para poder quedarselos a precio de saldo
Mol be Vicent, dalís caña k si no e x gent com tu.,..tot para ellos políticos.... Un saludo, e una abrazade