La avenida Jaume Mascaró albergará una promoción de ocho viviendas y un local municipal.    | Katerina Pu

TW
7

El Instituto Balear de la Vivienda (Ibavi) está cambiando el enfoque de sus promociones para intentar agilizar en lo posible la construcción de pisos de protección oficial con el objetivo de dar una «rápida respuesta a la emergencia residencial». El ente dependiente del Govern, que hasta hace poco llegaba a convocar concursos de ideas arquitectónicas en busca de soluciones innovadoras –cómo en el caso del bloque de pisos del Clot de Santa Anna de Es Castell–, reclama ahora «máxima sencillez en el diseño de las propuestas».

Con ese nuevo planteamiento acaba de salir a concurso público la redacción del proyecto básico y ejecutivo y la dirección de obras de la nueva promoción de ocho viviendas sociales en régimen de alquiler que se levantarán en los dos solares de la avenida Jaume Mascaró de Ferreries que el Ayuntamiento le cedió en marzo del año pasado. Asegura en los pliegos de la licitación que los plazos previstos «se han reducido al máximo» y que para incentivar su cumplimiento «se han incrementado los honorarios para que el equipo adjudicatario disponga de la capacidad económica necesaria».

Noticias relacionadas

En ese sentido asegura que el adjudicatario deberá «garantizar el cumplimiento de los plazos y advierte con penalizaciones económicas en caso de incumplimiento. Tendrá 2,5 meses para redactar el proyecto básico, un mes desde su entrega para iniciar la redacción del proyecto ejecutivo y otros 2,5 meses para entregarlo. Entre que empieza el encargo y entrega el documento definitivo ante el Ayuntamiento no podrán pasar más de seis meses y se deberá garantizar que el proyecto hace posible su construcción en un plazo máximo de 16 meses. El presupuesto de partida de la licitación se ha establecido en casi 140.000 euros para una obra que tendrá un precio máximo de ejecución por contrato de 1,7 millones de euros.

El proyecto debe incluir ocho pisos sociales, uno de ellos adaptado a personas con movilidad reducida, y un local en los bajos para uso municipal, siempre cumpliendo con las normativas urbanísticas y de edificación. El Ibavi explica en los pliegos que con las bases de este concurso busca también «fomentar la especialización de los arquitectos en el diseño de viviendas de protección oficial».