El alud de obra pública en Menorca para 2025 amenaza con dejar los concursos desiertos
Fondos europeos y proyectos del impuesto turístico pondrán en juego la capacidad de la empresa local
En la actualidad se ejecutan en Menorca obra spúblicas correspondientes a convocatorias de años anteriores. Es el caso de la reforma de la calle Vila Juaneda, prevista en el Plan Insular de Cooperación del año 2023, y ahora parada por vacaciones. | Josep Bagur Gomila
Menorca27/12/24 4:00
El notable incremento del capítulo de inversiones que han presentado ayuntamientos y Consell para el año que está a punto de comenzar eleva a más de 125 millones de euros la cifra disponible para obra pública en el próximo ejercicio, incorporando los 47 que destina el Govern balear a la Isla.
También en Menorca
- La empresa 'Fuera okupas' desaloja a un inquilino en Maó tras no abonar el primer mes de alquiler
- Reclaman una indemnización de 30 millones de euros por el bloqueo de la ampliación de Santandria
- El dueño del pitbull que atacó a un vecino de Ciutadella: «Reaccionó al recibir una patada»
- Un vecino de Ciutadella, atacado por un pitbull: «Fueron cinco minutos de pánico, veía que me iba a matar»
- El experto desaconseja tanto el consumo de agua embotellada como tener ósmosis inversa en casa
10 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
Es gall FaverPuede presentarse cualquiera a la obra pública. El problema es que no todos pueden poner los avales necesarios, en primer lugar, y mas importante, no todos pueden aguantar meses y meses adelantando cientos de miles de euros, incluso millones de euros, sin cobrar un duro, esperando que la administración se decida a pagar las facturas. A una empresa pequeña, si le pagas a 6 meses y tiene que adelantar cientos de miles de euros, la mandas a la quiebra. Si la obra pública se pagara el mismo mes en que se emite la factura, otro gallo cantaria. Pero yo he llegado a estar 10 meses en conrar una factura
KapakLo malo es que la obra publica da poco trabajo y siempre a las mismas empresas.
No hay manera; o nos pasamos o no llegamos.
PiliPues paga lo que cuesta. No puedes pretender pagar por un equipo de climatización que cuesta 100.000€ de PVP, y al instalador le cuesta 50.000€, unos irrisorios 20.000€. Si haces eso, los 30.000€ restantes, mas el beneficio, han de sacarse de algun lado. Nadie trabaja gratis ni perdiendo dinero
Dice usted: “ Y si tu pretendes pagar lo menos posible, no puedes esperar acabados de lujo.”…. En el caso de la obra pública nos conformaríamos con que, - sin lujos-; por lo menos se hicieran los “acabados”.
sin problema , lo sacan por 10 y lo acaba haciendo el de la rotonda de bintaufa , (empresa internacional ). por 6 , quedan 4 limpios . cuando no interesa con una llamadita o un berenar entre ellos , y no se presentan a licitación hasta que no suban el precio .
lamodesonparrolLa obra pública se ejecuta mal por varios motivos. El primero y principal es que hay un concurso, y lo gana el que lo hace mas barato, en lugar del que lo hace mejor y da más garantías. Y si tu pretendes pagar lo menos posible, no puedes esperar acabados de lujo. El segundo es que precisamente, para que no haya sobres, no puedes añadir partidas y cubrir necesidades que vayan saliendo, como se hace en cualquier obra privada. El tercero es que pagan a 6 meses, con lo que el constructor tiene que cargar con unos gastos terribles hasta cobrar, y por tanto, miran de gastar lo mínimo posible. Y el cuarto es que no permiten a los técnicos poner marcas. Por tanto el constructor siempre elige la marca mas barata, para encajar en el presupuesto
lamodesonparrolNuestros contratistas locales ya deben estar frotándose las manos. Buenos tiempos para UTE’s y subcontratas de la subcontrata.
La obra pública a menudo es sinónimo de obra mal ejecutada, debería ser posible que los técnicos que brindan el visto bueno al final de la obra se aseguraran de la calidad de ejecución, el contribuyente asocia la obra pública a sobres de ida y vuelta comisiones sobrecostos y corrupción.
Lo importante es gastar dinero público y luego subir impuestos. Fondos Europeos? ( pagados con impuestos) El impulso de PIB ya solo lo empuja el dinero público, se avecina tormenta.