Las inundaciones han causado estragos en el puerto de Ciutadella. | Bep Gomila

TW
25

El puerto de Ciutadella ha registrado en la mañana de este miércoles al menos cinco grandes rissagas con oscilaciones del mar superiores al metro. Así lo ha comunicado la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), que ha avanzado que la amenaza se mantendrá durante todo el miércoles y hasta las 8 horas del jueves.

  • ACTUALIZACIÓN
Las inundaciones han causado estragos en el puerto de Ciutadella | Martí Mesquida

El aumento del nivel del mar ha causado desde primera hora de la mañana estragos en el puerto de Ciutadella, con inundaciones que han afectado a los locales en primera línea de mar y a los vehículos aparcados en la zona, así como a al menos una embarcación amarrada en uno de los muelles del puerto de Ciutadella.

Las inundaciones afectan a los locales en primera línea de mar.

Las oscilaciones se han registrado desde primera hora de la mañana, con variaciones de entre 50 y 60 centímetros. A las 8 horas se ha producido la primera gran rissaga, de más de un metro. Posteriormente y hasta las 13.15 horas se han registrado otras cuatro de gran magnitud. La mayor se ha detectado a las 10.50 con una oscilación de 1.40 metros.

Los restauradores de Sa Colàrsega son los que se han llevado la peor parte, por las inundaciones que se han producido en los bares de copas que hay en la zona. La situación ha causado sorpresa porque en el momento de la subida del mar se encontraban estacionados los camiones que proporcionaban suministros a los diferentes establecimientos del puerto de Ciutadella.

El fenómeno además ha generado mucha expectación entre los turistas y también residentes, muchos de los cuales se han desplazado hasta el puerto para poder observar la oscilación del mar.

Los restauradores vacían de agua sus locales, con la mirada puesta en el puerto por si vuelve a subir el nivel del mar. | J.G.V.
Noticias relacionadas

Accesos controlados

Ha sido necesaria la intervención de diferentes cuerpos; entre ellos bomberos, Policía Local, Policía Portuaria, Protección Civil y técnicos municipales que han controlado los accesos y la zona para prevenir riesgos. Durante un breve de espacio de tiempo incluso han cerrado los accesos a la Colàrsega.

Se han controlado los accesos para prevenir riesgos. | J.G.V.

La Aemet había activado la alerta naranja para este miércoles a partir de las 18 horas, pero se ha avanzado a las 11. Avisa, además, que las condiciones más favorables para la rissaga se darán a partir de la tarde de este miércoles, entre las 19 y las 20 horas aproximadamente, y continuarán hasta el jueves por la mañana. Las oscilaciones del nivel del mar se prevén de entre uno y dos metros.

Gráfico con la previsión de rissaga, con las puntas entre las 18 y las 20 horas, con una oscilación de 1,70 metros. | SOCIB

La fuerza de la oscilación ha desestabilizado uno de los pantalanes nuevos flotantes del varadero, que finalmente se ha desprendido y ha obligado a desalojar las embarcaciones que estaban amarradas. El Club Nàutic también ha desalojado las embarcaciones amarradas en el Moll de la Trona.

Uno de los nuevos pantalanes del varadero se ha desestabilizado por la oscilación del mar.

Las consecuencias, hasta ahora, ya se han hecho notar también en otras zonas como Cala Santandria o la Platja Gran de Ciutadella, donde el agua se ha adentrado en prácticamente toda la cala y se ha tenido que izar la bandera roja.

En la Platja Gran de Ciutadella se ha izado la bandera roja. | J.G.V.

En Santandria, el agua ha estado a punto de entrar cerca de algunos locales y se ha llevado por delante la pasarela de madera que hay en la playa. La Aemet informa que también han detectado rissagas en otros puntos de Balears, e incluso una de 50 centímetros en el puerto de Maó.

Según las previsiones, los efectos de la rissaga no afectarán a los días de fiesta mayor en Ciutadella.

El apunte

Lluvia de barro

Las posibilidades de que en Menorca lloviera barro se han cumplido y a primera hora del miércoles se ha podido comprobar en varios puntos de la Isla, como en las localidades del levante insular. Se espera que la lluvia de barro continúe durante la mañana del jueves y se reduzca por la tarde, desapareciendo por completo el mediodía del viernes.

Las temperaturas oscilarán estos días entre los 21 y 28 grados, pero como caracteriza los días de rissaga, hará bochorno, con lo que se incrementará la sensación de calor, debido a que soplará viento cálido de componente sudoeste (xaloc).