Los tres molinos del parque eólico de Milà, en la actualidad fuera de servicio. | Gemma Andreu

TW
6

La decisión sobre el proyecto de repotenciación del parque eólico de Milà va para largo. Justo en el mes en que se cumplen los 20 años de vida útil de la primera instalación renovable de la Isla y ocho meses después de que el nuevo equipo de gobierno planteara dudas sobre el proyecto para levantar nuevos molinos más altos, el Consell anunció este lunes que aparca la idea, la deja en stand by como pronto hasta el año 2026, a la espera de que se lleven a cabo mediciones reales de la potencialidad eólica    de la zona a distintas alturas.

El conseller de Medio Ambiente, Simón Gornés, denunció la falta de previsión del anterior equipo de gobierno, que no incluyó en la licitación del contrato de redacción del proyecto la instalación de un anemómetro para medir la fuerza y estabilidad del viento, un paso importante a la hora de tomar una decisión sobre la altura idónea a la que elevar los nuevos aerogeneradores.

La intención del equipo de gobierno actual es encargar lo antes posible la instalación de la antena de medición, con un coste de unos 200.000 euros, y esperar al menos un año para obtener resultados fiables antes de concretar el proyecto y abrirlo a debate en el seno del Consell Social de la Agència Menorca Reserva de Biosfera en busca de una decisión consensuada.

Gornés recordó que el anteproyecto estipulaba inicialmente una altura para los molinos de cien metros, el doble de los actuales, con un impacto visual que consideran suficientemente importante para ser analizado con todos los datos posibles antes de tomar la decisión.

Noticias relacionadas

Antes de instalar el anemómetro, el Consorci de Residuos i Energia, responsable de las instalaciones, procederá a las labores de desmantelamiento de los tres viejos molinos que siguen en pie en la zona de Milà. Considera que esta costosa actuación, con un presupuesto estimado de unos 800.000 euros, es urgente por el peligro de rotura de los aerogeneradores, como ya ocurrió con el aparato número 4 a finales del año 2022.

Imagen de archivo una torre de medición del potencial eólica de la empresa STE Global.

Es por ello que van a tratar de hacer una contratación conjunta de alrededor de un millón de euros que incluya en una primera fase el desmontaje de los molinos y, en una segunda, la instalación de la antena de medición eólica. El objetivo del Consell es que los viejos molinos ya estén desmontados a final de este año para que a principios del siguiente se instale la antena para empezar el año de mediciones que serán necesarias para establecer la altura adecuada de los nuevos aerogeneradores.

gg170624003 (4).jpg
Simón Gornés y Mateu Aínsa, en la rueda de prensa de este lunes. | Gemma Andreu

Sin terrenos

El director insular de Medio Ambiente, Mateu Aínsa, acusó al anterior equipo de gobierno de no tener un interés real en el proyecto de repotenciación del parque. Sustenta su denuncia en las carencias que se están encontrando y que harían muy complicada una ejecución rápida.

La institución insular no ha llegado todavía a ningún tipo de acuerdo ni preacuerdo con los propietarios de los terrenos en los que se tendrán que ubicar dos de los tres nuevos molinos para guardar la necesaria distancia entre ellos. Los titulares son una empresa privada y el Ministerio de Defensa.