Los buques de la OTAN recurrieron a generadores para apagar los motores en su escala en Máo a finales de abril

TW
3

La Federación de Asociaciones Vecinales de Menorca vuelve a la carga en su batalla contra el exceso de ruido del buque «Ciudad de Granada», esta vez para proponer una solución «sencilla y rápida», la instalación de un generador que permita apagar los motores del barco de Trasmed, un recurso que usaron los doce buques de guerra que hace unas semanas hicieron escala en la Base Naval sin causar molestias a las viviendas más cercanas al puerto de Maó.

En una carta publicada en este medio, la junta directiva de la federación vecinal denuncia el caso omiso que las administraciones están haciendo de sus reiteradas denuncias sobre el exceso de ruido del «Ciudad de Granada». Explican que desde mediados de febrero han pedido por escrito reunirse con la Autoridad Portuaria de Balears (APB), con el Ayuntamiento de Maó y con el Consell: «No ha servido para conseguir ni una sola reunión con ninguno de los tres organismos públicos».

Noticias relacionadas

Recuerdan que se ha cumplido el plazo de 90 días que tienen las administraciones para contestar los escritos ciudadanos y que justo se cumple un mes desde que la APB realizó las sonometrías en distintos puntos del puerto sin que por el momento haya trascendido resultado alguno. Los vecinos defienden que ya existen sonometrías e informes, en este caso firmados por el jefe de la Policía Local de Maó, con resultados concluyentes: «Se sobrepasan los límites legales y no se cumple con la ordenanza municipal», subrayan los vecinos.

Mientras tanto siguen padeciendo durante cuatro horas los martes y 37 horas consecutivas en fin de semana los ruidos y vibraciones del «Ciudad de Granada» sin que se hayan tomado cartas en el asunto. Después de ver como la OTAN solucionaba fácilmente el problema del exceso de ruidos reclaman a las administraciones implicadas que tomen cartas en el asunto «haciendo que las empresas privadas cumplan con la ordenanza» por la vía rápida a la espera de la solución definitiva que impulsa la APB.

Se trata del llamado proyecto Cold Ironing, que permitirá a los buques conectarse eléctricamente a tierra durante su estancia. En el puerto de Maó está prevista una inversión de unos diez millones de euros para los proyectos de electrificación en los atraques del muelle del Cós Nou y para el muelle de Cruceros. No obstante esa solución no se prevé empezar a ejecutar hasta 2025.

El apunte

Sin noticias de los resultados cuando se cumple un mes de las sonometrías de la APB

Se ha cumplido un mes desde que la Autoridad Portuaria de Balears (APB) realizó pruebas sonométricas en distintos puntos del puerto de Maó para comprobar si se cumplen los límites de ruido y todavía se desconocen los resultados. Desde el ente gestor de la rada mahonesa aseguran que continúan a la espera del informe de la empresa contratada.