Alergias, epilepsia, asma… los profesores se forman para socorrer a los alumnos con enfermedades crónicas
En tres años han aumentado de forma exponencial los inscritos en el programa Alerta Escolar en Menorca, de 30 a 179
Imagen de la sesión formativa llevada a cabo este miércoles en el Hospital Mateu Orfila. | CAIB
Menorca24/11/23 17:08Actualizado a las 18:54
Un total de 179 niños y jóvenes de hasta 18 años integran el programa Alerta Escolar para estudiantes con enfermedades crónicas en Menorca. Este programa tiene como objetivo facilitar la atención inmediata y eficiente a este colectivo, ya que puede requerir atención sanitaria durante la jornada escolar.
También en Menorca
- La empresa 'Fuera okupas' desaloja a un inquilino en Maó tras no abonar el primer mes de alquiler
- Un vecino de Ciutadella, atacado por un pitbull: «Fueron cinco minutos de pánico, veía que me iba a matar»
- Reclaman una indemnización de 30 millones de euros por el bloqueo de la ampliación de Santandria
- El experto desaconseja tanto el consumo de agua embotellada como tener ósmosis inversa en casa
- Whatsapp: para esto sirve el misterioso círculo azul que ha aparecido en la aplicación
6 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
JSoy demasiado viejo para entender su comentario.
Bien, necesitamos estar preocupados y con miedo. Eso no es malo y nos ayuda a estar atentos para poder mejorar No estoy de acuerdo en cualquier comentario que aliente que las cosas van bien, que todo esté bien. Para el resto, mi enhorabuena por el programa. Esta claro.
carlosCucú de la cabeza
Enhorabona per es bon funcionament des programa Alerta Escolar, i a na Katia en especial, que ajuda a que famílies i professors estiguin més tranquils a l’hora d’anar a l’escola si tienen un fillet de risc. Al Sr.Carlos dir-li que l’augment de casos registrats és gràcies a l’inici del programa no fa tants anys i en la milloria del funcionament del mateix, a més de (com es diu) el millor registre i captació per part del sistema de fillets que requereixen entrar al programa.
Perdonen, son los ftalatos. El traductor hace lo que quiere.
No conozco a la Sra Katia Borràs, me parece una muy buena iniciativa, mi enhorabuena. Yo si fuera a las escuelas a impartir cursos junto con los profesores les diría la verdad. Un 30% de la población española es alérgica y su prevalencia no deja de ir en aumento. La principal causa de que en los últimos 40 años no dejen de aumentar esta y muchas otras enfermedades como la hiperactividad, el cáncer o la infertilidad masculina entre otras, es la invasión a nuestro medio ambiente por nuevas sustancias toxicas que están afectando a nuestra salud . Muchos productos químicos con efectos hormonales se pueden detectar en la sangre humana. Entre los primeros sospechosos se encuentran los ftalstos utilizados como sabrán para que los plásticos sean más flexibles. Los podemos encontrar en todas partes, sobre todo en envases para perfumería, cosmética, juguetes , alimentos o ropa. No se Sra Katia, imagino que su aportación a sido mucho más fructífera que el comentario del Menorca que registra unas palabras suyas. "No quiere decir que hayan aumentado el número de casos". Diga la verdad, no tenga miedo a que la llamen catastrofista. Han aumentado y mucho.