El mercado inmobiliario de Menorca se enfría con un descenso de 270 casas vendidas en lo que va de año
Se han dejado de formalizar una de cada cinco operaciones de compraventa en un año, al tiempo que se desploma un 40 % la firma de hipotecas
La compra de viviendas cayó durante el primer semestre del presente ejercicio
Menorca13/08/23 13:39
El primer semestre de este año se realizaron en Menorca 950 compraventas inmobiliarias, 274 menos comparado con el mismo periodo de 2022, lo que representa un descenso del 22,4 por ciento. En los cinco primeros meses el número de operaciones fue menor que el año pasado, mientras que en junio hubo 194 transacciones, trece más que el junio del curso anterior, según datos del Instituto de Estadística de las Illes Balears (Ibestat)
También en Menorca
- Que la preciosa cala de Rafalet, en el término municipal de Sant Lluís, amaneciera...
- El nuevo capitán de la Guardia Civil visita las instituciones de Menorca
- La basura invade el polígono de Maó a la espera del permiso para instalar las cámaras de vigilancia
- La Associació Balls de Saló celebra 30 años con mucho ritmo en Ciutadella
- Más de 400.000 euros en multas por alquiler turístico ilegal en Menorca en tres meses: el primer balance de 2025
10 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
esfumadoCorrigeme si me equivoco!.¿Propones lidiar contra el modelo economico neoliberal con aun mas liberalismo?
esfumadoEl PTI no prohíbe la construcción de nueva vivienda
Lo que me extraña es que las ventas no hayan bajado mucho más. Y seguirán bajando. Por varias razones. -Intereses bancarios elevadísimos a precio de estafa. -Impuestos comunitarios y locales por las nubes. -Falta de construcción de nuevas viviendas, recordemos que PTI. lo prohíbe. -Encarecimiento a las bravas de la cesta de la compra, energías y servicios. -Precariedad laboral. Con todo esto, las ventas bajaran mucho más. Y solo podrán comprar quien tengan el dinero, sin necesidad de acudir a la abusiva hipoteca bancaria, o sea, los ricos. Y que conste que la solución no es prohibir comprar a los ricos, si no abaratar las comisiones que se lleva la administración (llamados impuestos), bajar los intereses y comisiones bancarias, así como tasas registrales y notariales. Y ya sabemos que cuanto menos oferta hay, más suben los precios de lo que sea.
Joan PeraDetrás de cada inmobiliaria hay cientos de pequeños propietarios ansiosos de sacar el máximo partido a la venta de su propiedad. ¡Qué cosas más raras!
Qué quieren vender la Catedral? Ya empiezan a cansar
Pues que sigan así las inmobiliarias, a ver si se descalabran y piensan un poco por los ciudadanos de aquí, los jóvenes y las personas que necesitamos hacer crecer Menorca con nuestro trabajo se la soplan si no conseguimos vivienda, ellos solo piensan en colocar la mejor casa al mejor postor y ricachon, claro que si señores inmobiliarios vayamos a vender la isla, venga a vender chalets y casas de lujo ya sean franceses o de Sebastopol, les importa un pimiento, solo buscan llenarse los bolsillos con la mejor venta, algunos de ellos les puedes ver con cochazos de marca y ropa de marca que muchos necesitaríamos años para poder costearla… pero a ellos se la sopla lo que puedan pensar sus vecinos menorquines… asi están las cosas.
Ley de oferta y demanda. A los precios que se quiere vender, pocos quieren comprar. Ya bajará
“El 40 % de las compras, sin hipoteca”. Leyendo entre líneas, esto quiere decir que existe un desajuste entre quienes compran y quienes NECESITAN una vivienda.
Pero si la economía va como una moto dice falconeti, y su ministra de economía lo ha hecho tan bien que la premian con un puesto en el banco europeo de inversiones. ¿Que no es guapu aixo?
Todo bajo control, ganarán los de siempre. No hay novedad