Una de cada seis viviendas habitadas en Menorca se utiliza menos de tres meses al año
La mayor parte se concentran en Ciutadella y Es Mercadal
El informe cifra el parque inmobiliario de Menorca en un total de 60.523 viviendas. | Gemma Andreu
02/07/23 4:00
El consumo eléctrico indica, según los autores del informe del Instituto Nacional de Estadística, el nivel de uso de una vivienda. Mediante la aplicación como baremo de una media estándar de un hogar convencional estipulan la demanda de energía media de un mes (250 kwh) y a partir de este parámetro consideran que una casa con un consumo comprendido entre las dos semanas y un mes es de bajo consumo, y hasta tres meses de uso esporádico.
También en Menorca
- El dueño del pitbull que atacó a un vecino de Ciutadella: «Reaccionó al recibir una patada»
- Más de 400.000 euros en multas por alquiler turístico ilegal en Menorca en tres meses: el primer balance de 2025
- Ciutadella reducirá el número de caballos para poder celebrar todos los actos de Sant Joan
- La empresa 'Fuera okupas' desaloja a un inquilino en Maó tras no abonar el primer mes de alquiler
- Denuncian el ataque de dos perros a un rebaño de ovejas en la finca Son Jover de Ciutadella
7 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
Ahí teneis los pisos turísticos inspectores del consell, qué difícil es ser inspector.
Supongo que en el estudio entran "ses casetas" que tienen muchos menorquines ,desde tiempo inmemorial ,para ir a pasar el verano.¿Que le parece mal a alguien,o la tiene que alquilar por narices?...
Los dueños están en todo su derecho de hacer con su propiedad privada lo que les venga en gana el tiempo que quieran y las veces que quieran. La escasez de vivienda disponible a otros NO es culpa de quienes ya la tienen. La intromisión de politiqueros a exigir más impuestos a viviendas vacías será la excusa para obtener más votos y más dinero, y encarecernos la existencia a los demás. Si los hoteles y otros servicios no tuvieran como objetivo exprimir al vacacionista, podrían liberarse algunas de éstas viviendas desocupadas. Una vivienda para uso de vacaciones es muy limitada a su ubicación; no puedes ir cada año a un sitio-ciudad-país diferente. Si la hotelería fuera competitiva en lugar de costos de impuestos, mantenimiento y servicios de una segunda casa, pues el asunto sería distinto, prefiriendo un hotel.
DofinetEn Menorca existe un PTI y los municipios tienen normativas y planes urbanísticos. Decir tal cosa es un brindis al sol y no estar en la realidad. El que puede y quiere invierte en una propiedad que es lo más seguro hoy en día y si es en esta isla mejor. El que compra una casa paga sus impuestos y de esos impuestos las administraciones públicas deben gestionar adecuadamente ese dinero, con vivienda pública, comprando suelo urbano para nuevas viviendas a precios razonables, etc.. Aún no he conocido a nadie de ética inquebrantable que si tiene una casa para vender y un menorquín residente le ofrece 20 y un francés le ofrece 21, se la venda al menorquín por un precio inferior, aunque sólo pierda uno. Aquí todos somos muy divinos pero la pela es la pela.En fin, suerte y Salut!!!
¿Quiere esto decir que las cerca de 9000 viviendas actualmente detectadas están a disposición de sus propietarios para ser utilizadas solamente en épocas de vacaciones?. Interpreto que esta será una realidad coyuntural hasta que las circunstancias de sus propietarios varíen y muden sus hábitos o necesidades. Después…. Una incógnita.. ¿El IME (o el OBSAM) se ha preocupado alguna vez de eso?
DofinetTotalment d'acord!
Esto es insostenible en una Isla donde todo tiene un límite. No podemos seguir así. No puedes encontrar una casa asequible y te encuentras todas estas casas vacías la mayor parte del año. Hay plazas turísticas y construcciones suficientes de alquiler turístico para que estas personas que sólo vienen un mes o dos al año se instalen en ellas y no compren una propiedad. Es una aberración seguir mermando y destruyendo territorio para viviendas donde no vive nadie.