La propia página web de la Fundació Foment del Turisme de Menorca (FFTM) describe, en la sección «Lugares de interés: una casita junto al mar», el núcleo de Binibèquer Vell como «un idílico poblado de pescadores» que caracteriza como «la primera de nuestras recomendaciones», en las que también contempla las visitas a otros lugares de histórica tradición marinera, como Fornells, Cales Fonts, el puerto de Maó y Ciutadella. El texto aclara, poco después, que se trata de una «reconstrucción de una aldea pesquera típica del Mediterráneo» sin mencionar que se trata de una urbanización privada cuyo origen se remonta a las décadas de 1960 y 1970 por encargo de un grupo de promotores de Maó.
Las ‘leyendas' de Binibèquer Vell: no es un poblado de pescadores ni un regalo de Franco
La comunidad de propietarios ha pedido que los guías turísticos acreditados que realizan visitas en el complejo se formen adecuadamente
También en Menorca
- Brutal agresión de un menor a un gato en un parque de Alaior: la Protectora pide ayuda
- La banda de ‘narcos’ que traía cocaína a Menorca admite los hechos y podría eludir la prisión
- El exgerente del restaurante Way de Maó, que se halla en busca y captura, aparece en Bangkok
- Los seis motivos de PIME-Menorca para oponerse a la reducción de la jornada laboral
- AENA ficha a una ingeniera del Aeropuerto de Menorca para dirigir Son Bonet en Mallorca
2 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
Vaya vaya los disparates que hay que oír!! Como guía acreditada sí conozco la verdadera historia y a los turistas nunca he contado milongas (pero he escuchado muchas de guías no oficiales...). Me parece de traca que en la web de la FFTM ponen información falsa... pero bueno, no me sorprende conociendo el nivel de sus trabajadores, de pena, aunque tengan formación en turismo! 🤦🏼♀️
... menudas memeces lo de ser un regalo del dictador, o poblado de pescadores, los propios turistas no son tontos, y ven que no hay actividad pesquera a gran escala en absoluto... es cierto que los guías turísticos deben revisar sus fuentes, y tampoco deberían leer tantos libros de cuentos, pues tienen la dichosa costumbre de aderezar sus parlamentos con rondalles, fábulas o leyendas en demasía, liando al personal... como por ejemplo cuando van a los monumentos megalíticos, tipo la naveta y tal, que si dos hermanos gigantes, que si por el amor uno hizo un pozo y otro venga qué sé yo... o el moro de Xoroi... no vale mencionar de pasada que son cuentos, casi mejor no mencionarlos, pues parece que es la salsa con la que disimulamos lo poco que ofrecemos...