Sa Plaça de Maó teme por su futuro y activa un plan
Las nuevas tendencias de compra obligan a una adaptación del mercado de Maó. | Gemma Andreu
La voluntad existe. La estrategia está. Ahora faltan los recursos. Los comerciantes del Mercat des Claustre de Maó están dispuestos a adoptar medidas para adaptarse a los nuevos tiempos y atraer una clientela que les permita sobrevivir, superar una complicada situación agravada ahora por la pandemia y prolongar así una historia centenaria del recinto. «Si no logramos cambiar el paradigma actual, el mercado tendrá que cerrar», explica la presidenta del colectivo, Gemma Olives, lo que dejaría sin sustento a más de cien familias. Sabe que el reto no es pequeño. «Nuestro plan es ambicioso y nos ha obligado a hacer autocrítica, no hemos sabido adaptarnos».
También en Menorca
- Que despertara ayer expectación en el puerto de Maó la presencia del barco...
- Que la preciosa cala de Rafalet, en el término municipal de Sant Lluís, amaneciera...
- El impacto de los aranceles de Trump en Menorca: «Si no los aplicamos al precio, cerramos el chiringuito»
- Carrefour Express inaugura su primer supermercado en Maó
- Sant Joan: estas son las novedades aprobadas sobre la participación de cavallers y horarios
15 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
y si les diera por ejemplo invertir en publicidad...? realizar campañas, promociones, premios, etc... lo mismo que ustedes pregonan para el consumo de productos locales, inviertan en publicidad y promociones en medios locales, que los hay... han pensado en ello..? las cosas no caen del cielo...
La mejor manera de que Es Claustre sobreviva es comprando en él, que es lo que ya hago siempre en mis vacaciones en la Isla.
Ya tiene bastantes dificultades "sa plaća" como para que encima te tomen el pelo... fuy hace un par de dias a tomar algo a un bar cerca de lo que sera la zons del ascensor de la que no dire nombre y el zumo de naranja 4€ y te aseguro que no seria por la cantidad, quizas deberian pensar en las consecuencias que ello conlleva para que no deje de ir la gente
Yo pienso que tendrían que unificar un poco los horarios, a veces pasas y esta casi todo cerrado, además comprar dentro del mercado es bastante caro.
@Ullastre. Estoy de acuerdo con usted en que las condiciones de higiene alimentaria han mejorado con el paso de los años, lo que nada tiene que ver con mi comentario, que se refería exclusivamente a la destrucción del embaldosado antiguo del patio y del precioso brocal que había en su centro. Y tampoco me gustó que se eliminase el tradicional color verde de las puertas ni el encalado de las paredes, lo que era muy típico de Mahón. Y que lo destrozase el PSOE es un hecho, como que es el PP el responsable de haber arrasado el embaldosado clásico del Patio de la Luna, sustituyéndolo por un empedrado del peor gusto indigno de un lugar tan maravilloso como San Diego. Se podrían haber hecho las cosas respetando el carácter histórico de estas dos joyas del patrimonio de Menorca, pero se escogió el camino de la vulgaridad y el desprecio a la herencia recibida. Algo así en Francia o cualquier otro país de nuestro entorno, habría sido impensable o de juzgado de guardia.
Quina és aquesta mentalitat tan antiga que exposa per aquí sa solució de que es funcionaris hi anirien a fer gasto ( com es de suposar ) en horari laboral. En quina época viu aquesta persona ? Lògicament deu ser funcionari que no sap ni que vol dir sa paraula rendiment professional i amb es seu cregut dret a deixar s'ocupació per anar a fer es seu cafenet a les 08'30 i tornar a sortir a les 12'30 a fer es vermutet.Paisssssssss.
Jo llevaria uns quants aparcaments més, i dificultaria més sa circulació per arribar-hi, així peu peu, deng deng, tira tira, o en VELO, segur que omplen es mercat de gent. Perquè tot i poder gaudir de s'aparcament de sa plaça Miranda, arribar-hi és tot un gust, sobretot si vens d'algunes parts de Maó, i per sortir-ne un altra vegada, es trajecte pes carrerons i sa voltera és una xalada. A part, que ve molt bé si has d'anar a dos o tres comerços més... Quasi tant fàcil, i molt més agradable i pràctic, sobretot més pràctic, que anar al polígon. I així, és com es destrueix sa vida en es centre, i es deriva es comerç a s'extrarradi, com si es tractés d'una gran ciutat. Per cert, que també llevaria els pocs (cap) aparcaments per bicicletes, no sigui que açò es torni com Àmsterdam.
Senyor Ullastre, quan jo era al·lot, ara tinc 42 anys, hi havia dependentes que feien les seves necessitats dins d'orinal que tenien en el seu quiosc. No em dirà Vostè que no feia falta una reforma i un control sanitari.
Nunca habia estado tan decente sa plasa de Mô no se el merito de quien ha sido porque no se casi nada de politica,de lo que si me acuerdo es de lo vergonzoso que era cuando gobernaban los franquistas la carne colgada en ganchos llena de moscas casetas de madera pegadas a las columnas sin ningun miramiento higienico,malos olores etc,etc,de esto aun que jovencito si me acuerdo.
En primer lugar el parking súper estrecho para llegar a sa plaza tienes que hacer una gran vuelta zig zag como ahora en el puerto además no hay sitio para aparcar en mahon gracias a los alcaldes que hemos tenido desgraciadamente están destruyendo el tejido comercial de mahon y ahora toca destruir el puerto con esa gran chapuza que han echo