El ‘Volcán de Tinamar' vuelve a la ruta entre Maó y Barcelona
La embarcación operará entre el 17 de junio y el 15 de septiembre con una frecuencia diaria
El barco de la Naviera Armas permite transportar 1.756 pasajeros y 300 vehículos en cada trayecto
22/03/19 22:48
Las buenas prestaciones que el verano pasado ofreció el «Volcán de Tinamar» en comparación con los otros barcos que han venido cubriendo la ruta marítima entre los puertos de Maó y Barcelona en los últimos tiempos dejaron un anhelo de continuidad entre usuarios habituales y administraciones locales, una esperanza que dejó en vilo su traslado a Palma durante los meses de la temporada baja.
También en Menorca
- Que despertara ayer expectación en el puerto de Maó la presencia del barco...
- El impacto de los aranceles de Trump en Menorca: «Si no los aplicamos al precio, cerramos el chiringuito»
- Carrefour Express inaugura su primer supermercado en Maó
- Que la preciosa cala de Rafalet, en el término municipal de Sant Lluís, amaneciera...
- Sant Joan: estas son las novedades aprobadas sobre la participación de cavallers y horarios
3 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
es de ciutadella es mes rapit i mes pulit que li em de fe........
Lo llenan sin problemas en verano , pero aunque lo intentaron alargar durante el otoño es lógico que en invierno intenten rentabilizarlo más en Palma, es un barco enorme con mucha tripulación y debe ser una ruina moverlo con 50 o 100 pasajeros y 10 o 12 camiones.De hecho ya es un milagro que mantengan 5 barcos a la semana, el de Balearia vive del Alcudia-Barcelona en los días más flojos y no de alargarlo a Ciutadella
Estos buques en la carga y descarga son bastante ruidosos, bien desde mi punto de vista por necesidad no se para el mundo. Lo que pasa que la línea de BCN del sábado a las 8:00 se queda hasta el domingo a las 22:00 generando ruidos por que no existe una conexión eléctrica al muelle para dichos y generan electricidad con los motores. Hay una normativa que no se cumple. Yo ya lo he denunciado a autoridad portuaria, ánimo a más gente a hacerlo. Por vía web o personalmente en oficinas. Así se acelerará la instalación de conexiones a muelle.