190 obras en rústico, legalizadas gracias a la ‘amnistía Bauzá'
23/02/16 0:00
El año pasado se tramitaron 171 expedientes de legalización en suelo rústico. El Colegio de Arquitectos no dispone de datos precisos y calcula que el 90 por ciento corresponden a la disposición transitoria décima de la Ley de Ordenación y Usos del Suelo (LOUS) de marzo de 2014 conocida como «amnistía Bauzá».
También en Menorca
- Que la preciosa cala de Rafalet, en el término municipal de Sant Lluís, amaneciera...
- El nuevo capitán de la Guardia Civil visita las instituciones de Menorca
- La basura invade el polígono de Maó a la espera del permiso para instalar las cámaras de vigilancia
- La Associació Balls de Saló celebra 30 años con mucho ritmo en Ciutadella
- Más de 400.000 euros en multas por alquiler turístico ilegal en Menorca en tres meses: el primer balance de 2025
4 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
Les propongo que me sigan......La culpa de que existan construcciones ilegales, es del que las ha ejecutado, pero también de los políticos que no realizaron un política activa contra estas. Porque? Porque tenían la sensación que les podría quitar votos. Pasan más de ocho años y a estas construcciones no se les puede aplicar ya ningún expediente disciplinario. Los políticos hacen una ley para que se puedan legalizar, mediante el pago de una multa elevada, aparte de cumplir con sus obligaciones no cumplidas en su momento. Vuelen los políticos y hacen el "decretazo" y volvemos a estar igual que antes. Se mejora algo con este decretazo? NO, se consigue que las construcciones ilegales desaparezcan? NO. Que se ha conseguido? NADA. Entonces, para que? No lo sé
190 ilegalidades integradas a la legalidad. 13 millones extras a las arcas públicas que si no nunca hubieran llegado a ellas. 13 millones para dedicarse a cuestiones medioambientales. Todo eso en casas contra las que ya no podía hacerse nada, ni demoler ni multar. Todo eso ya no existe gracias a considerar "una amnistía" lo que es del todo lógico: que paguen lo que no pagaron en su día.
Promedio por licencia 4% y promedio por legalización 17,5%. Aplicado a los 13 millones y pico nos da lo que han ingresado los ayuntamientos, que son los verdaderos beneficiados de todo esto. Con el decretazo esto se acabó así que tendrán que subir el IBI para sus políticas sociales.
El Ayuntamiento Correspondiente se quedará el 20 % del presupuesto. Y los nuevos políticos lo han suprimido, ya no cobrarán nada. Mas burros no lo son porque no se entrenan.