La continuidad de la ofrenda floral de Sant Antoni en Maó, improbable
Cuando se instaur el actoó, el PP apeló a que este acto se estuvo celebrando hasta finales del siglo XIX, como mínimo
19/11/15 0:00
La celebración de la festividad de Sant Antoni se ha puesto de nuevo sobre la mesa a raiz del cambio de gobierno en las principales instituciones de la Isla, una vez se ha conocido la intención de los partidos del equipo de gobierno de Ciutadella de eliminar la interpretación del Himno Nacional de España de los actos.
También en Menorca
- Que despertara ayer expectación en el puerto de Maó la presencia del barco...
- El impacto de los aranceles de Trump en Menorca: «Si no los aplicamos al precio, cerramos el chiringuito»
- Carrefour Express inaugura su primer supermercado en Maó
- Que la preciosa cala de Rafalet, en el término municipal de Sant Lluís, amaneciera...
- Sant Joan: estas son las novedades aprobadas sobre la participación de cavallers y horarios
8 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
La reconquista de Menorca por Alfonso III empezó en Mahón. Hace años se conmemoraba en Mahón el día de Sant Antoni, y se dejó de hacer. Creo que era positivo que en Mahón se realizase algún acto recordando una fecha de relevancia en la historia de Menorca, y que ha sido declarada como la Diada de Menorca. Si no les gusta el formato que dieron los anteriores responsables, podía adaptarlo a lo que consideren más conveniente, pero es un error dejar que el Día de Menorca, se celebre solo en Ciutadella.
La ofrenda floral a la escultura de Alfonso III en Maó realizada por Ägueda Reynés y su equipo de gobierno los últimos 3 años era bastante patética. Sería deplorable que un gobierno municipal de izquierdas repitiera esa ceremonia ante una escultura franquista y recordando la victoria cristiana sobre los musulmanes como si fuera el inicio de la Historia de Menorca...
... en Maó se hace una ofrenda floral al rey conquistador, la corona tiene las dos banderas, el coro amenizado por la banda canta el himno de Menorca, hay un desfile de autoridades y ciudadanos pero sin clero, detrás de los gigantes, entre ellos incluso un representante musulmán,... Todo muy bien, sobre todo porque la iglesia no se ha apropiado en absoluto del acto. Ciutadella, eso sí, parte con la ventaja de tener la baldosa de los "tres tocs", golpeada por un miembro civil de la corporación. El lastre es que está tomada por la iglesia, a diferencia de los actos de Maó.
Y SI ES DEL AGRADO DE LOS COMPONENTES DEL ACTUAL EQUIPO DE GOBIERNO,COMER LANGOSTA,NOS DARAN AL PUEBLO LANGOSTA.SUS GUSTOS PARTICULARES NO DEBEN CONTAR,PUES REPRESENTAN A TODO EL PUEBLO Y CON SEGUN QUE ACTITUDES LE OFENDEN.
Ben fet, era patètic. Semblava es temps d'en Franco.
Una fiesta es una fiesta, no la quiten simplemente porque les recuerde algo "Español". Si hay que tocar el himno, que se toque, es nuestro, daño no nos hará. Las tiendas de flores estarán tristes.... Eso si, que no nos cueste un duro a pueblo.
Resulta incomprensible suprimir la ofrenda en base a algo tan sectario como que "no es en absoluto del agrado de los componentes del actual equipo de gobierno". ¿Y desde cuándo le importan los motivos históricos al actual equipo? No cabe mayor justificación histórica que la que avala el antiquísimo uso del topónimo "Mahó" y sin embargo se niegan a hacerlo oficial siguiendo la cobarde estela del PP; que no inventen justificaciones absurdas para una decisión absurda.
La ofrenda floral solo era para salir en la foto y hacerse propaganda, ellos mismos, nada más.