De torre de nadie a torre de todos
El Ayuntamiento de Maó tramita un expediente para hacerse con la titularidad de una parte de la antigua muralla que, rodeada por distintas casas, no estaba inscrita a nombre de ningún propietario
Una de las paredes de la torre de la antigua muralla, con la casa señorial a la izquierda | Javier Coll
30/04/14 0:00
El Ayuntamiento de Maó tramita un expediente de investigación patrimonial para hacerse con la titularidad de una torre de la antigua muralla que protegía la ciudad y que, oculta entre distintas casas, no está registrada como propiedad de nadie. La Torre Ca n'Albertí se encuentra en la parte trasera de una casa señorial de la calle Isabel II, en la esquina con Rector Mort. El expediente acaba de entrar en un periodo de exposición pública y posibles alegaciones, según publicó ayer el BOIB.
También en Menorca
- Que despertara ayer expectación en el puerto de Maó la presencia del barco...
- El impacto de los aranceles de Trump en Menorca: «Si no los aplicamos al precio, cerramos el chiringuito»
- Carrefour Express inaugura su primer supermercado en Maó
- Que la preciosa cala de Rafalet, en el término municipal de Sant Lluís, amaneciera...
- Sant Joan: estas son las novedades aprobadas sobre la participación de cavallers y horarios
9 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
El titular es incorrecto. El correcto sería "De torre de nadie a torre de ELLOS" ya que a los mahoneses no nos han dado participación alguna en la propiedad indivisa de la misma. Pasa con todo: lo público no significa en este país que tengamos los ciudadanos la co-propiedad al estilo de la propiedad comunal, sino que se la queda un órgano político, manejado por políticos.
Hay que buscar en estambul ya que el sanguinario barba roja se llevó las escrituras
La muralla - con sus torres- en el trazado desde lalaza Bastion al Gobierno militar incluia el portal (que no puente) de San Roque y el portal de San Cristobal (nombre antiguo de la calle Isabel II). Cuando Mahon se expandió fuer de la muralla, se edificaron muchas casas adosadas a la propia muralla (todos los numeros impares de la calle Rector Panedas, por ejemplo) teniendo asi la "pared posterior" de la casa ya construida. En este caso, posiblemente la casa Albertí se "apoyó" en el tramo de muralla donde hay esta torre, lo cual no quiere decir que fuese suya (simplemente "estaba alli"). Todo el kundo sabia de la existencia de esta torre, simplemente se desconocia que no estuviese "adscrita" a ninguna vivienda.
Es pont de dalt rebautizado por la iglesia como hace siempre con todo con el actual nombre del puente de san roque,es uno de los pocos vestigios historicos en cuanto a ciudad amurallada que nos queda en nuestra querida Menorca,es tan importante en nuestra historia que lentrar en polemicas inutiles no sirven de nada,cada vez que paso por debajo del puente mi grado de maonés aumenta.
Mesquinet, confons religió amb església. Hi ha molts de catòlics que pensen que la institució de l'església s'ha fet molt enfora dels principis de Jesús. I no és d'ara, ve de molt de temps enrere.
Ya está el "manumenorca" de siempre sacando espuma por la boca y aprovechando cualquier cosa para soltar el discursito retrógrado de cada semana. Además utilizando la Catedral de Córdoba!! vaya! convertido en abogado del Islam!! o de los visigodos que estuvieron antes! Oye, una idea, si tanto sufres per culpa de esta religión católica represora, vil, corrupta y embrutecida, según tú, ¿que haces que no sales corriendom a abrazar otra fe de esas que tanto respetas y dejas de padecer? Seguro que están esperando con los brazos abiertos para que opines y les digas lo que piensas de ellos... no hi ha ous... Ánimo.
¿Cómo es posible que esa torre, estando en terreno privado no fuera de nadie?. Es de suponer que cuando los propietarios adquirieron la finca, estarían todas las edificaciones incluidas en ella registradas... Existirían planos, catastro, medidas, etc... Pues es muy raro que un edificio de tantos cientos de años, haya permanecido en terreno privado sin que nadie se preocupara de él. Menos mal que a ningún antiguo propietario, al hacer reformas, se le ocurrió tirarla abajo. Seguramente nadie se lo habría reprochado...
Enhorabuena a los del Ayuntamiento.-Yo mas bien diría que tal vez ha sido gracias a ese matrimonio norteamericano que se propuso rehabilitar y montar un centro de arte, que se ha "descubierto". También en la rehabilitación de ese inmueble se han destapado unos murales de grandes dimensiones sobre el puerto. No sé a que viene la referencia a la Iglesia como institución que hace un anterior comentarista. Porque en una historia mas cercana, de allá por loa años treinta, ya se intentó por algunos cambiar el uso y titularidad de muchos edificios pasándolos de iglesias a almacenes, si es que no se habían incendiado antes. Lo raro es que nadie hubiese iniciado antes un expediente de mayor cabida para recabar la propiedad, posiblemente por los gastos de remodelación y mantenimiento. Sin embargo no me extrañaría que algún estudioso de la Revista de Menorca o de las hemerotecas nos recordase alguna referencia escrita a ese torreón.
MANUMENORCA, ese odio que tienes a la iglesia te está atrofiando el seso. ¿Para que querría la iglesia esa torre?, ¿Para hacer allí una catedral?, o mejor un asilo para pobres disminuidos psíquicos, del cual podrías ser tú el primer inquilino...
... Menos mal que se han dado cuenta a tiempo. Si no, la iglesia se habría apropiado de la propiedad como hace siempre, mirad pues la mezquita de Córdoba, sin ir más lejos. Aznar firmó una ley en su día que les daba opción a inscribir cualquier inmueble que les interesara como patrimonio propio, y además sin pagar impuestos por ellos.