Ayer por la tarde se celebró la primera jornada y se inauguró la exposición de carteles - Gemma Andreu

TW
0

Las Jornadas sobre los 20 Años de la Reserva de la Biosfera de Menorca dieron comienzo ayer con los protocolarios discursos de inauguración por parte de las autoridades, una descripción de la historia de la declaración por parte del profesor Joan Rita Larrucea y la apertura oficial de la exposición sobre los pósters dedicados a la celebración de tan significativo aniversario. En los parlamentos se hizo referencia tanto al desaparecido Josep Miquel Vidal, alma del Institut Menorquí d'Estudis (entidad organizadora del evento), como al expresidente del Consell Joan Huguet, dos personas clave en ¡el proceso.

Acto seguido se pudieron escuchar las comunicaciones de expertos incluidas en el primer bloque de análisis, centradas en los vectores ambientales, la sostenibilidad y la autosuficiencia, que se pueden consultar en la página web del IME. Las ponencias versaron sobre energía, agua, transporte, residuos y soberanía alimentaria.

En una de ellas, el ingeniero y arquitecto Joan Morro disecciona la situación del transporte en las Islas y propone fórmulas para su mejora. En lo que se refiere al transporte aéreo, plantea la necesidad de que el Estado garantice conexiones con los principales aeropuertos del entorno de Menorca, como Palma y Barcelona, aunque sea en detrimento de otras conexiones directas. A cambio, dice Morro, se debería ganar en número de enlaces con estos aeródromos que ya cuentan con una gran diversidad de destinos.

La comunicación sobre transporte incidió en el hecho de que se tendrían que establecer unos precios más bajos que los actuales, con tarifas únicas para residentes y no residentes, lo que llevaría a ocupar más plazas y a rebajar el coste por pasajero. Morro plantea además la necesidad de que las compañías reduzcan el tamaño de sus aviones, por lo que funcionarían con altas ocupaciones y podrían ofrecer más frecuencias.


Por carretera

Entre otras consideraciones, Morro apunta que el transporte público por carretera en la Isla adolece de falta de frecuencias en algunos trayectos y que, como ocurre en el principal (Maó-Ciutadella), los precios actuales no compiten con el transporte privado, porque sale casi tan caro comprar un billete de autobús para cruzar la Isla de punta a punta como realizar esta ruta en coche, con todas las comodidades que esta última opción representa. Por último, propuso disuadir el uso del coche desde distintos frentes.