Menorca, en la alfombra roja
Cerca de 230 personas asisten en Maó al estreno de la película "Isla bonita" dirigida por Fernando Colomo
Los protagonistas de la película posaron en un photocall para los medios antes del pase. | Javier Coll
06/11/15 0:00
Sin alfombra roja, pero con gran expectación, el público llenó por completo la sala grande de los cines Ocimax de Maó, con un aforo de 230 personas. Una fiesta del cine que contó con la presencia de prácticamente todo el equipo artístico de la película y a la que asistieron un buen número de representantes políticos, entre ellos la presidenta del Consell, Maite Salord, y el conseller de Cultura, Miquel Àngel Maria.
También en Menorca
- El nefrólogo Borja Quiroga desvela el mejor alimento contra las infecciones de orina: «Infalible»
- Ya es oficial: La Seguridad Social te regala cinco años más de cotización si cumples este único requisito
- Nuevo aviso de la Guardia Civil: nunca tires esto a la basura si valoras tu seguridad
- Este fruto tropical te ayuda a mejorar la sensibilidad a la insulina y el control de la glucemia
- El experto desaconseja tanto el consumo de agua embotellada como tener ósmosis inversa en casa
2 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
@Lu, me habían dicho que la película iba de otra cosa, pero viendo tu comentario parece que va de ecotasas, voy a ver el trailer si eso. O tal vez le has dado a pasar noticia antes de comentar, quien sabe xDD.
Continuar escribiendo Las ecotasas o impuestos ambientales no son nada nuevo. Se establecen como un incentivo a la protección ambiental, o para compensar los daños ocasionados al medio ambiente. Mientras el impuesto se utiliza para reducir o impedir las emisiones que dañan el medio ambiente, la tasa, tiende a la cobertura de costos de un servicio público relativo a los bienes ambientales. Son multitud los países que, en base a un mercado para conductas económicas ambientalmente amigables /sostenibles, aplican este tipo de impuestos y tasas como herramientas para obtener precios adecuados y crear incentivos orientados al cambio de comportamiento de los productores y consumidores. Ayudan a poner en marcha los principios Quien contamina paga y Quien lo usa paga, con lo cual no debería, considero, parecerle escandaloso, perjudicial o negativo a nadie que tenga un poco de sentido común y curiosidad por el conocimiento.