
Talatí de Dalt
Talatí de Dalt es uno de los poblados prehistóricos más destacados de Menorca.
Talatí de Dalt
Talatí de Dalt es uno de los poblados prehistóricos más notables de la isla. Conserva diferentes monumentos: un talayot de planta elíptica y perfil troncocónico, el recinto de taula, un sector de viviendas o casas que conservan la cubierta de
Arte | MonumentosCtra. Maó-Ciutadella, Km. 407714 - MaóSon Catlar
Son Catlar es un poblado prehistórico los inicios del cual se sitúan en época pretalayótica, el momento de esplendor en época talayótica y el fin al final de la época romana. Su característica más particular es que es el único poblado de Balears
Arte | MonumentosCtra. de Son Saura, Km. 807760 - CiutadellaTorralba d'en Salord
Poblado prehistórico de época talayótica que cronológicamente se sitúa entre el año 1000 aC y la época romana, aunque perduró hasta época medieval. En él destacan dos talayots, el recinto de la taula, una sala hipóstila, algunas
Arte | MonumentosCarretera de Alalor a Cala en Porter07712 - AlaiorTorre d'en Galmés
Se trata de uno de los poblados más grandes de Menorca. Su situación, en la cima de un cerro, hace que sea especialmente adecuado para mantener el control territorial de gran parte de la costa sur de la isla. Cronológicamente, perduró
Arte | MonumentosCamino de Sa Torre07712 - AlaiorTrepucó
Trepucó es un poblado talayótico de unos 5.000 m2 que originariamente estaba enmurallado. Actualmente sólo se conserva una pequeña parte del asentamiento: algunos fragmentos de los lienzos de muralla, dos torres cuadradas en el
Arte | MonumentosCamino de Trepucó07702 - Maó- La empresa 'Fuera okupas' desaloja a un inquilino en Maó tras no abonar el primer mes de alquiler
- Un vecino de Ciutadella, atacado por un pitbull: «Fueron cinco minutos de pánico, veía que me iba a matar»
- El experto desaconseja tanto el consumo de agua embotellada como tener ósmosis inversa en casa
- Que el pequeño comercio de los centros históricos...
- Reclaman una indemnización de 30 millones de euros por el bloqueo de la ampliación de Santandria