Llorenç Salvà, secetario general de la FFIB; Jordi Horrach, presidente del organismo federativo y Gaspar Sastre, tesorero. | FFIB

TW
1

Este sábado es un día clave para el fútbol balear que en asamblea extraordinaria votará toda una serie de medidas revolucionarias y que deben regir este deporte durante este ciclo de cuatro años con Jordi Horrach al frente de la FFIB. Tal y como informó Ultima Hora la pasada semana en una extensa entrevista con el secretario general, Llorenç Salvà, la asamblea prevista para las 10:30 de este sábado 8 de febrero en el Espai Francesc Quetglas de Palma marcará un antes y un después en el desarrollo de las competiciones y también en la forma de entender el fútbol, sobre todo el relacionado con la cantera y los equipos base de los diferentes equipos.

De esta forma, la FFIB planteará a los clubes la puesta en marcha de nuevos reglamentos cuyo espíritu principal es el de proteger el fútbol base. Se propondrá la modificación del Reglamento General para definir el concepto de "comunidad de clubes" y establecer mecanismos para evitar el travase masivo de jugadores entre entidades. Esta iniciativa pretende fomentar un desarrollo más equitativo del fútbol base, evitando que determinados clubes absorban un volumen desproporcionado de jugadores en detrimento otros. También se plantea la implantación de cuotas económicas para los clubes que inscriban un número elevado de equipos en categorías de fútbol base y formativo, así como la limitación del número de equipos por club en las categorías máximas territoriales. Estas medidas contribuirán a mantener un ecosistema competitivo más justo y equilibrado y fomentarán el sentimiento de pertenencia de los jugadores a sus clubes.

También se elevará a la asamblea el debate para su posterior aprobación que en categoría de debutantes como son prebenjamines, benjamines y alevines sea obligatorio el uso de botas con suela multitaco/microtaco con el fin de evitar lesiones entre los futbolistas. Estas medidas se basan en informes médicos que relacionan el uso inadecuado de calzado con un aumento preocupante de lesiones de rodilla en edades formativas.

También se dará a conocer el presupuesto de este año 2025 y la aprobación de la cuotas federativas, del comité de entrenadores y de árbitros para la próxima temporada, cuotas que no se incrementarán en relación al coste que se ha abonado para la presente campaña.

El modelo de competición también será motivo de debate. Se debatirá varios, uno de ellos el modelo estrictamente social y que prioriza la formación y la diversión sin clasificaciones oficiales ni estadísticas de goleadores, con el objetivo de reducir la presión competitiva en los más jóvenes y potenciar los valores deportivos. Se presentará un modelo estrictamente competitivo que mantiene la clasificación por categorías, con ascensos y descensos, fomentando la competitividad desde las primeras etapas formativas o un modelo mixto que combina elementos de formación y competición, con grupos por proximidad geográfica y clasificaciones oficiales, ofreciendo una transición equilibrada entre el fútbol lúdico y el fútbol competitivo. Este debate será clave para establecer un modelo que responda a las necesidades actuales del fútbol base y permita su crecimiento sostenible.

Noticias relacionadas

Además, dentro de este apartado se debatirá la creación de nuevas competiciones y estructuras para fomentar el desarrollo del fútbol balear como la creación de una nueva categoría sub-23: Esta iniciativa busca ofrecer a los jugadores jóvenes una etapa de transición entre el fútbol juvenil y el fútbol amateur, evitando que muchos dejen el deporte por carencia de oportunidades en equipos séniors. Un nuevo modelo de ascenso a Tercera División: Se propondrá una reestructuración del sistema de ascensos para garantizar una competición más justa y equilibrada entre las diferentes categorías y la creación de una nueva Copa Islas Baleares: Una nueva competición que ofrecerá a los equipos la posibilidad de disputar una plaza previa para la Copa del Rey, dando más visibilidad a los clubes baleares y fomentando la competitividad.

También se pedirá la autorización para vender un inmueble de la federación, cuyos ingresos serán reinvertidos en la propia sede, que a su vez va a reformarse para albergar más servicios que ahora están diversificados en diferentes edificios. Se debatirá la unificación de las oficinas de la FFIB en Son Malferit y la construcción de una nueva mutualidad. Además, se plantea una reforma integral del edificio de la FFIB para habilitar centros de formación para entrenadores y árbitros, así como para dotar la Federación de un espacio adecuado para la celebración de asambleas y otras actos institucionales.

De la misma forma informará el ente federativo de la finalización de la cesión de Son Malferit al Atlético Baleares en junio de 2026 y que el deseo de la FFIB es recuperar la instalación resolviendo el contrato. En este sentido, Llorenç Salvà, como secretario general de la Federació, ya indicó que esta decisión requiere de buscar una solución para el fútbol base del Atlètic y que en este sentido encontrarán la colaboración de la FFIB.

Todos estos puntos más otro que hace referencia al nuevo sistema de subvenciones será tratado en la asamblea extraordinaria de este sábado. En este punto se informará del nuevo sistema de reparto de subvención a los clubes. La FFIB destinará 671.000 euros (280.184 más que la temporada 2022/2023, que se repartieron 390.8116) a ayudas para los clubes en las temporadas 23/34 y 24/25 dentro del programa ‘Apostam per la base’. Esta iniciativa tiene como objetivo reforzar la estructura de los clubes y proporcinarles más recursos para fomentar el fútbol formativo. Entre las medidas previstas destaca la duplicación del nombre de pelotas entregadas a los clubes y un incremento del 70% en el número de clubes beneficiados. Además, se distribuirán un 70% de los ingresos generados por el portal del federado entre los clubes para ayudarles a cubrir gastos derivados de su actividad deportiva garantizando una renta mínima de 1.500 euros cada uno.

Durante estos últimos meses, el presidente Jordi Horrach y el secretario general, Llorenç Salvà, han mantenido muchas reuniones con los clubes de las Islas para avanzarles el contenido del encuentro debido a la densidad de los puntos y a los importantes cambios que se avecinan. De esta forma, los representantes de los equipos tienen ya una idea muy formada del planteamiento general que, eso sí, deberá votarse para su aprobación más allá de las dudas que se hayan podido generar y que serán resueltas en el turno de preguntas.