TURISMO

Baleares arrancará el verano con la mitad de camas ya reservadas

A 90 días vista, el archipiélago es el que más camas tiene contratadas para el mes de junio

Turistas por el centro de Palma. | J. Morey

TW
5

Balears se prepara para otra temporada de récord. Para esta primavera, los hoteles del archipiélago ya tienen reservas para el 33 % de las plazas en abril, coincidiendo con la Semana Santa, para un 46 % en mayo y para un 48 % de las camas en junio. A 90 días vista, el archipiélago balear es el destino español con mayor porcentaje de plazas hoteleras compradas para el mes en que se inicia el verano.

Son datos del Observatorio de Primavera presentado esta semana por la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), en colaboración con PwC, que revela una ocupación para los próximos tres meses ligeramente inferior a la del año pasado, aunque con incrementos en los ingresos gracias a una cartera estabilizada y al aumento del precio medio de las habitaciones.

En concreto, atendiendo a la ocupación en cartera a 90 días para los tres meses del segundo trimestre, se esperan en el archipiélago en comparación con el año pasado ligeros descensos de la ocupación en abril (-8%) y junio (-4%), mientras que en mayo se mantiene en valores similares.

En cambio, se esperan mejoras del 18% en ingresos por venta directa y un aumento del 6,6% en la tarifa media diaria por habitación ocupada (ADR), que se sitúa en 129 euros frente a los 121 euros de hace un año. El canal directo de venta continúa captando la mayor cuota de mercado también en Balears.

El estudio refleja que se está produciendo una mayor compra por anticipado de las habitaciones de hoteles para evitar la fuerte subida de precios acumulada desde que estalló la guerra de Ucrania en marzo de 2022.

En términos generales, la temporada primaveral de 2025 proyecta la consolidación del sector en España, que seguirá creciendo pero a un ritmo más moderado. Las perspectivas que maneja la CEHAT estiman una ocupación que aumentará apenas un 1 % respecto al año pasado y unos ingresos que se incrementarán en un 3,4 %.

Gracias a la mejora de la oferta hotelera y el aumento de gasto medio por viajero se ha visto una mejora sostenida del precio de las habitaciones, destacando los mercados de largo radio como el estadounidense y el asiático «gracias al trabajo que se ha hecho en destino como Baleares», según el presidente de la CEHAT, Jorge Marichal.

El atractivo turístico de España sigue en ascenso, como refleja la mejora en el sentimiento del viajero, que supera la media de los últimos años. A su vez, el fortalecimiento de la conectividad aérea ha impulsado un aumento del 7 % en el número de viajeros desde 2024.