Coche de ocasión en un concesionario, | Europa Press

TW
0

Baleares ha registrado en enero 4.879 ventas de vehículos de ocasión, lo que supone un 11,1% menos que en mismo mes del año anterior, según los datos hechos públicos este lunes por la Asociación Nacional de Comerciantes de Vehículos (Ancove).

Asimismo, Baleares es la comunidad autónoma con el mayor descenso en enero. Del total de vehículos vendidos, 3.973 eran turismos, un 11,3% menos que en el primer mes del año pasado, y 906 vehículos comerciales ligeros, un 10,6% menos, en términos interanuales.
A nivel nacional, las ventas de los vehículos de segunda mano aumentaron el primer mes del año un 4,9%, muy inferior al 14,9% de enero de 2024 y por debajo de los arranques de 2018 (+12,9%) y 2017 (+11,5%).

En el primer mes se han transferido 194.767 vehículos usados; de ellos, 167.931 han sido turismos -cuyas compras suben el 5,4% en el mes- y 26.836 comerciales ligeros, con un alza del 1,9%.

En el caso de los coches, los seminuevos han crecido en enero el 31%, seguidos de los coches de seis a diez años, que han subido un 11% y, a cierta distancia, los de uno a dos años, el 8,7%. Asimismo, los de tres a cinco años mantienen la tendencia del año anterior y van perdiendo peso en el mercado con un descenso de ventas.

Por último, las unidades más antiguas, las que superan la década, mantienen un crecimiento modesto del 1,9%, aunque representan el 55,3% del total de los turismos vendidos.

Por otro lado, las furgonetas de más de diez años han entrado en número rojos, al vender menos que en enero de 2024. No obstante, suman el 53,1% del total del mercado de enero.

Para el presidente de Ancove, Eric Iglesias, en el conjunto del Estado «enero ha sido un mes de claroscuros para el mercado de ocasión» porque, aunque «un incremento de las ventas cercano al 5% es claramente positivo, supone un arranque muy inferior al del pasado año, cuando las ventas crecieron un 15».

No obstante, dado que 2024 «marcó un récord histórico», ha considerado que, «si hay crecimiento, se debe ser optimista», aunque sí ha calificado de «algo más preocupante, el arranque del segmento de furgonetas».