Estatua dedicada a Antonio Maura en la Plaça del Mercat. | Gabriel Alomar

TW
60

El Govern se prepara para celebrar el centenario de la muerte del político Antonio Maura pero no tiene previsto ningún acto para conmemorar los 50 años de la muerte de Franco. Tampoco prevé sumarse a los que organice el Gobierno central en las Islas, en caso de que haya alguno. El Ejecutivo de Marga Prohens no tiene por ahora constancia de qué prepara Pedro Sánchez, que ya ha dicho que habrá actos conmemorativos de la muerte de Franco en todas las comunidades autónomas.

Por el contrario, sí habrá celebración del aniversario de la muerte de Antonio Maura, político mallorquín que fue presidente del Consejo de Ministros durante el reinado de Alfonso XIII. El PP ha presentado una proposición no de ley en el Parlament en la que insta al Govern a que realice esta conmemoración a través del Institut d’Estudis Baleàrics, algo que, de hecho, ya está en marcha. El PP pide que las convocatoria de las XL Jornades d’Estudis Històrics Locals de esta institución estén dedicadas a Maura «para contribuir a la proyección y promoción entre la población balear».

También señala que esto permitirá «contextualizar» aspectos políticos, económicos y sociales de Balears de finales del siglo XIX y principios del XX, que ayudarán a entender mejor su figura.

El PP también pide al Govern que ponga en marcha una exposición sobre este importante político mallorquín y que incorpore a la celebraciones a la Fundació Antoni Maura «para que pueda promover otras actividades culturales para destacar su legado».

En la proposición no de ley, el PP destaca su legado político y sus cinco presidencias del Consejo de Ministros y que, en los primeros años de su mandato, promovió una «revolución desde arriba» con el fin de combatir «la oligarquía y el caciquismo», con leyes y medidas avanzadas, «aunque cayó en el descrédito por la Semana Trágica de 1909», que le costó su puesto en el Gobierno. Maura fue miembro de la Real Academia Española y de la Academia de Jurisprudencia y Legislación, de la de Ciencias Morales y Políticas y de la Bellas Artes de San Fernando. A lo largo de su vida, recibió numerosos reconocimientos y distinciones. Murió el 13 de diciembre de 1925.