Los hipotecados temen que vuelva a subir el Euribor, ya que muchos tienen que hacer cuentas para poder llegar a fin de mes. | @ wirestock

TW
4

El Euribor ha comenzado el mes de enero rompiendo la senda bajista que empredió en 2024 y, por primera vez en nueve meses, experimentó una subida. En concreto, pasó del 2,436 % del mes deciembre de 2024 al 2,525 % de enero de 2025. ¿Seguirá esta tendencia? ¿Tienen que prepararse los hipotecados a tipo variable para nuevas alzas y, por tanto, encarecimiento de sus cuotas hipotecarias?

Pau A. Monserrat, miembro del CES, profesor de la UIB y economista de Futur Finances, explica que «pese a que la Reserva Federal se ha plantado, los tipos de interés en Europa seguirán bajando». En este sentido, explica que «los tiempos económicos de EEUU y de la UE son muy diferentes en estos momentos. Europa sigue estancada y la inflación controlada, si bien hay que estar muy atentos a la guerra arancelaria detonada por Donald Trump, lo que sigue empujando al Banco Central Europeo (BCE) a reducir los tipos oficiales».

El prestigioso experto ha analizado las predicciones públicas de algunos bancos y departamentos de análisis, y destaca que «el Euríbor a 12 meses de diciembre de 2025 podría estar entre el 2,22 %, pronosticado por el panel de FUNCAS, y el 2,10 % de Caixabank Research. Para finales 2026, tanto Bankinter como la proyección del BCE sitúan el referencial hipotecario estable, cerca del 2,1 %.

Sí afectará al Euro

No obtante, Monserrat advierte que «la divergencia entre la política monetaria de la FED y del BCE afectará a los tipos de cambio, es decir, al valor del Euro respecto al Dólar y, por tanto, a la balanza comercial. De momento, no parece que frene la bajada de tipos en Europa, si bien puede ralentizar algo la senda bajista».

De este modo, resalta que «el panel de previsiones de la economía española, publicado por FUNCAS el 10 de enero apunta a un recorte de 0,75 puntos porcentuales de los tipos por parte del BCE hasta finales de año; la proyección de consenso dejaría a la facilidad de depósitos en el 2,20 % al cierre de 2025». El citado economista concluye que, «salvo que las veleidades nacionalistas en materia de comercio internacional del presidente Trump estropeen la estabilidad de precios en Europa, nos espera un buen 2025 a nivel hipotecario. Crucemos los dedos».