Baleares compra más de 8.000 dosis para inmunizar a los menores de 6 meses contra la bronquiolitis
El Govern ha enfatizado que se evitará la importante morbimortalidad asociada a esta infección en la población infantil
El Consell de Govern ha autorizado la inversión de 1.934.421 euros para la compra de más de 8.000 dosis de la vacuna Nirsemivab frente al virus respiratorio sincitial (VRS), causante de diferentes cuadros clínicos como bronquiolitis y neumonía. Así lo ha anunciado este viernes en rueda de prensa el vicepresidente y portavoz del Ejecutivo autonómico, Antoni Costa, detallando que la prórroga de un año del contrato -hasta el 30 de junio de 2025- para el suministro del anticuerpo monoclonal Nirsevimab permitirá inmunizar a todos los bebés menores de seis meses la próxima temporada de circulación del virus.
También en Balears
- El nefrólogo Borja Quiroga desvela el mejor alimento contra las infecciones de orina: «Infalible»
- Ya es oficial: La Seguridad Social te regala cinco años más de cotización si cumples este único requisito
- Nuevo aviso de la Guardia Civil: nunca tires esto a la basura si valoras tu seguridad
- Este fruto tropical te ayuda a mejorar la sensibilidad a la insulina y el control de la glucemia
- El experto desaconseja tanto el consumo de agua embotellada como tener ósmosis inversa en casa
2 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
Malko33Como dice el artículo, en casos muy raros. Leete el prospecto de un paracetamol y si miras los posibles efectos adversos, igual no te lo tomas más. Los riesgos existen en todo. Seguramente muera más gente en accidente de camino al centro de salud, que por los medicamentos. Sin embargo no por eso dejas de ir. Es evaluar riesgo / beneficio.
Me gustaría que reflexionarais por un momento en qué estado quedan los Colegios de Médicos de todo el mundo, una vez que una de las compañías fabricantes de vacunas del COVID reconoce que no sólo no era segura sino que puede matar. Obviamente, este reconocimiento de Astra Zeneca afecta directamente a Pfizer, Moderna y Johnson & Johnson, porque si una mintió, las otras es evidente que también. https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2024/05/02/66338434e9cf4ab74b8b457d.html