Pandemia de coronavirus
La vacunación en Balears destapa un problema de padrones hinchados en los municipios
El 58,6 % de las 182.786 personas de más de 20 años que Salut ya ha llamado desde Infovacunas, para una repesca, están ilocalizables
Tras el cierre del Germans Escalas, se realizarán actuaciones más específicas para vacunar a la población.
El proceso de vacunación en Baleares ha puesto sobre la mesa un problema de padrones hinchados en los municipios. Salut siempre ha explicado que, de forma paralela a la campaña masiva de inoculación, el personal de Infovacunas y los centros de salud llamaban, una por una y por franjas de edad de mayor a menor, a cada persona que todavía no se hubiera inoculado las dosis del suero contra la COVID-19. Una vez se ha consultado a 182.786 personas, mayores de 20 años, y tras confirmar que 107.119 son ilocalizables, desde la misma administración reconocen, sin titubeos, haber detectado problema en los padrones, pues parece que hay más gente empadronada en Balears de la que realmente reside.
También en Balears
- Que la preciosa cala de Rafalet, en el término municipal de Sant Lluís, amaneciera...
- El nuevo capitán de la Guardia Civil visita las instituciones de Menorca
- La basura invade el polígono de Maó a la espera del permiso para instalar las cámaras de vigilancia
- La Associació Balls de Saló celebra 30 años con mucho ritmo en Ciutadella
- Más de 400.000 euros en multas por alquiler turístico ilegal en Menorca en tres meses: el primer balance de 2025
17 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
El tema de empadronar sin control produce efectos muy negativos sobre la población residente en la Isla. También el hecho de dar licencias para reformas y nuevas construcciones a personas que NO van a vivir aquí. Hemos sufrido la masificación este verano, muchos se han alojado en plazas turísticas declaradas, pero muchos tienen su casa aquí para disfrutarla un mísero mes al año y otros se han alojado en alojamientos ilegales. Si ha esta ecuación controlamos los ilegales y NO autorizarmos nuevas construcciones ni empadronamientos a personas que NO demuestren que viven aquí un mínimo de 8 meses al año, conseguiríamos sanear esos falsos padrones, evitaríamos que se aprovechen de descuentos que no les corresponden, que tengan voto cuando desconocen las necesidades de los vecinos y, al residir realmente aquí un beneficio directo sobre la economía por su consumo. Es voluntad de los Ayuntamientos que se aplique y lo pueden controlar fácilmente si viven o no con el consumo de agua.
Lo que hay que hacer es sacar del censo a todos los que estén empadronados falsamente en las Islas, Sería lo justo, nos ponen pegas para conservar el 75% de descuento en viajes y, posiblemente, si el censo estuviera como debe estar, no ocurrirían estas cosas, esto "empadronados fantasmas", son, seguro, los que más viajan!!!!
Lo que no entiendo es que sean ilocalizables. Todo el mundo tiene teléfono móvil hoy en día. Y aunque vivan en otra parte, si les llaman, es de suponer que contesten, aunque luego digan que no se encuentran en Menorca. Pero ilocalizables... Me extraña mucho.
Hola Concu, tengo la necesidad imperiosa de escribir 4 letras, han sido tantos capítulos seguidos de la saga Teclas que si lo narro hablando, de tanta excitación me saltaré los renglones más importantes. Esta tarde María tenía sus cosas y me he llevado los niños a Son Cabrisses para ir avanzando en los menesteres del traslado, mientras el horno de abajo cocía carabassonet, yo iba metiendo en el coche todos los colgajos de las paredes, tipo cuadros, platos y demás. Mirando el reloj como siempre y pensando que ya podíamos partir, arriba, me he cambiado la ropa, y entonces Blai ha empezado a gritar: “Papà, hes de baixar que hi ha en José”, socorrooo, he bajado (ya preparado para el tsunami) y correctísimamente me ha preguntado por mi padre, le he narrado la situación, y antes de acabar ha empezado la rueda de prensa, “Bonu què????!!!!, està venut o no????!!!! Bueno José, està molt emparaulat,… “… es francès va venir s’altra dia per què fa obra, jo li vaig demanar si ho havia comprat ell
Denunciadlos cobardes... en vez de escribir tonterías. el tiempo que escribo esto ya podría haber denunciado a tres de mis vecinos. Es Mercadal es ple.
El cas mes gros a menorca,es ciutadella de menorca,un poble supreturista de fa molt anys te trenta mil avitants?avui dia 30 de septembre no hi son,el company me comenta,fan quedada a son blanc botellon incluido
Ni al Consell ni al Govern les interesa mover mucho el sobrempadronamiento. Cuanta más gente "fantasma" haya mejor porque hay reparto de impuestos estatales en función la de población y ahí es donde ellos ganan para seguir manteniendo sus chiringuitos.
Lamentablemente la picardía (que es algo más) es una realidad en este Pais. Creo que una persona debe empadronarse en el lugar donde reside. No me parece ético que para aprovecharse de los descuentos de residente haya quién viviendo en otra comunidad se empadrone aquí. El dinero que se destina a los descuentos de residente, si solo lo utilizaran los que realmente viven aquí, sería mucho menor y, el excedente se podría utilizar para otras cosas.
Te dan un 75% de descuento en los vuelos por declarar que vives aquí, y la gente declara que vive aquí...¿Qué extraño, no?. Nuestros políticos ¿Han oído hablar alguna vez de incentivos?
Los falsos residentes son un tema por todos sabido, a los ayuntamientos les interesa para inflar la estadística y llegar a minimos, que de otra manera no podrían cubrir. Nadie se atreve a solucionarlo, y como siempre en este País, no hay control. Perjudicados? Los de siempre, los que de verdad lo necesitan.